09 nov. 2025

Productores de soja aseguran que impuesto será “nefasto para el sector”

Los productores de soja agremiados en la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) consideran que establecer un impuesto a la soja será nefasto para el sector. En el Senado se analizará una mayor carga impositiva.

soja impuesto.jpg

Los productores anuncian que el impuesto a la soja perjudicará al sector.

Archivo ÚH

El presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, anunció que el proyecto que busca establecer un impuesto a la soja del 10% será nefasto para la sector. Adelantó que, de aprobarse la normativa, cuatro multinacionales monopolizarán el negocio.

El aumento significa la desaparición de muchas empresas que se dedican a la producción y exportación de los granos. Si llega a correr esa medida, será un daño para la producción”, adelantó Berea.

Señaló que, técnicamente, el gravamen de 15% representa unos USD 50 por tonelada que deberán absorber directamente los pequeños productores. El proyecto original estipulaba ese porcentaje, pero finalmente se redujo un 5%.

Nota relacionada: Calculan que con impuesto a la soja se recaudarían USD 300 millones

Al gravar solamente el grano, toda la soja quedará en cuatro multinacionales que van a realizar los trabajos, y eso va a ir en detrimento al productor”, dijo en entrevista con la 800 AM.

Por otro lado, explicó que en la región solo Argentina y Paraguay cuentan con un impuesto al grano. “Argentina tiene una retención del 29% y nosotros tenemos una retención del IVA agropecuario del 2,5%”, aclaró.

Más detalles: Preocupa a Capeco el nuevo intento por gravar la soja

Cuando se dice que el sector no paga impuesto, es una gran mentira. Creemos que este proyecto está ideado por gente que no quiere la producción en el país”, puntualizó.

Berea señaló que los productores esperan que el proyecto se rechace y que “prime la cordura” en el Senado.

El proyecto

El proyecto de ley en cuestión fue impulsado por el Frente Guasu durante el periodo legislativo anterior en la Cámara de Senadores.

La iniciativa parlamentaria establecía un aumento inicial del 15% a la carga tributaria que afecta a los granos de soja en su estado natural; sin embargo, se aceptó reducir la carga al 10% y excluir la producción de maíz y trigo.

Lea más: Senado aprueba tratar en 15 días impuesto a la exportación de soja

La normativa se aprobó de forma general en junio del 2017, pero su tratamiento en particular se postergó desde entonces y será analizado el próximo 15 de noviembre en sesión ordinaria del Senado.

El proyecto generó bastante polémica, con posturas a favor y en contra. Varios especialistas argumentaron que el gravamen a la soja perjudicaría a los productores.

Calculan recaudar USD 300 millones

Alrededor de USD 300 millones al año sería la recaudación del impuesto a la soja, en caso que se sancione y se promulgue la ley aprobada en general en el Senado.

El senador Hugo Richer, del Frente Guasu, sector proyectista, hizo referencia a los cálculos, y además recordó los porcentajes y el destino del polémico tributo.

Trajo a colación que todo lo recaudado irá a programas vinculados con la reforma agraria integral, salud e infraestructura y mantenimiento vial.

Más contenido de esta sección
El nuevo intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, señaló que los colorados gastaron millones de dólares para intentar torcer la voluntad de los esteños, pero que la razón de la gente pudo más. El ex intendente Miguel Prieto también hizo referencia a la compra de votos.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Dani Mujica fue electo intendente municipal de Ciudad del Este, marcando una victoria que sus seguidores califican como histórica. Los datos de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) muestran un resultado irreversible. El candidato de Yo Creo expresó su agradecimiento a Roberto González Vaesken, candidato a intendente por el Partido Colorado, por su llamada de felicitación y apoyo al triunfo alcanzado.
En la tarde de este domingo, en el Centro Regional de Ciudad del Este, dos personas fueron expulsadas del local de votación por disposición de las autoridades de la Justicia Electoral.