10 sept. 2025

Productores de soja aseguran que impuesto será “nefasto para el sector”

Los productores de soja agremiados en la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) consideran que establecer un impuesto a la soja será nefasto para el sector. En el Senado se analizará una mayor carga impositiva.

soja impuesto.jpg

Los productores anuncian que el impuesto a la soja perjudicará al sector.

Archivo ÚH

El presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, anunció que el proyecto que busca establecer un impuesto a la soja del 10% será nefasto para la sector. Adelantó que, de aprobarse la normativa, cuatro multinacionales monopolizarán el negocio.

El aumento significa la desaparición de muchas empresas que se dedican a la producción y exportación de los granos. Si llega a correr esa medida, será un daño para la producción”, adelantó Berea.

Señaló que, técnicamente, el gravamen de 15% representa unos USD 50 por tonelada que deberán absorber directamente los pequeños productores. El proyecto original estipulaba ese porcentaje, pero finalmente se redujo un 5%.

Nota relacionada: Calculan que con impuesto a la soja se recaudarían USD 300 millones

Al gravar solamente el grano, toda la soja quedará en cuatro multinacionales que van a realizar los trabajos, y eso va a ir en detrimento al productor”, dijo en entrevista con la 800 AM.

Por otro lado, explicó que en la región solo Argentina y Paraguay cuentan con un impuesto al grano. “Argentina tiene una retención del 29% y nosotros tenemos una retención del IVA agropecuario del 2,5%”, aclaró.

Más detalles: Preocupa a Capeco el nuevo intento por gravar la soja

Cuando se dice que el sector no paga impuesto, es una gran mentira. Creemos que este proyecto está ideado por gente que no quiere la producción en el país”, puntualizó.

Berea señaló que los productores esperan que el proyecto se rechace y que “prime la cordura” en el Senado.

El proyecto

El proyecto de ley en cuestión fue impulsado por el Frente Guasu durante el periodo legislativo anterior en la Cámara de Senadores.

La iniciativa parlamentaria establecía un aumento inicial del 15% a la carga tributaria que afecta a los granos de soja en su estado natural; sin embargo, se aceptó reducir la carga al 10% y excluir la producción de maíz y trigo.

Lea más: Senado aprueba tratar en 15 días impuesto a la exportación de soja

La normativa se aprobó de forma general en junio del 2017, pero su tratamiento en particular se postergó desde entonces y será analizado el próximo 15 de noviembre en sesión ordinaria del Senado.

El proyecto generó bastante polémica, con posturas a favor y en contra. Varios especialistas argumentaron que el gravamen a la soja perjudicaría a los productores.

Calculan recaudar USD 300 millones

Alrededor de USD 300 millones al año sería la recaudación del impuesto a la soja, en caso que se sancione y se promulgue la ley aprobada en general en el Senado.

El senador Hugo Richer, del Frente Guasu, sector proyectista, hizo referencia a los cálculos, y además recordó los porcentajes y el destino del polémico tributo.

Trajo a colación que todo lo recaudado irá a programas vinculados con la reforma agraria integral, salud e infraestructura y mantenimiento vial.

Más contenido de esta sección
La ingeniera Anna Carolina Baumann aseguró que le hubiera gustado que le expliquen por qué la despidieron de Petróleos Paraguayos (Petropar) en medio de los rumores de que fue echada por pedido de la diputada Johanna Vega, actual pareja del titular Eddie Jara.
La Policía Nacional capturó a un hombre por violencia doméstica, violación de domicilio, transgresión a la ley de armas y homicidio en grado de tentativa. El procedimiento se realizó en una vivienda del barrio San Roque, de Presidente Franco.
La feria Kunumi Ára 2025 se realizará el domingo entre las 10:00 y 17:00 frente a la iglesia de Areguá. Se trata de un encuentro abierto y gratuito con el lema “Un mundo en juego. Feria por la paz”.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este miércoles la prisión preventiva para el imputado por el feminicidio de Antonia Salinas Espinoza, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Tras siete horas de intenso trabajo, los rescatistas lograron recuperar este miércoles el cuerpo sin vida del camionero, quien permanecía atrapado en la cabina de su tractocamión, luego de caer desde el puente Nanawa al río Paraguay en la madrugada del domingo, en Concepción.
Desconocidos ingresaron al depósito de una empresa de seguridad y robaron más de 40 armas de grueso calibre, municiones y ropas tácticas. El local no contaba con guardia, y los agentes de la comisaría de la zona aseguraron que desconocían su existencia.