08 oct. 2025

¿Cuánto cuesta el pasaje para ir a Caacupé?

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) dio a conocer los precios de los pasajes para ir a Caacupé a celebrar las festividades en torno al 8 de diciembre, desde distintas ciudades.

buses caacupé.jpg

Los pasajes para ir a Caacupé desde varias ciudades van desde G. 4.100 hasta G. 11.300.

Foto: Dinatran.

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) estableció las tarifas que deben cobrar los servicios de transporte público para trasladar a los feligreses desde varias ciudades hasta Caacupé, para celebrar las festividades que van desde el novenario –ya iniciado– hasta la celebración del 8 de diciembre. Los costos van desde G. 4.100 hasta G. 11.300.

Desde la capital hasta Ypacaraí cuesta G. 5.200; hasta el desvío de San Bernardino tiene un costo de G. 5.800, mientras que hasta Caacupé asciende a G. 7.900.

Desde Fernando de la Mora hasta Ypacaraí cuesta G. 4.200, mientras que hasta San Bernardino es G. 4.800 y hasta Caacupé, G. 6.800.

De San Lorenzo a Ypacaraí cuesta G. 4.100 y hasta Caacupé, G. 6.100. De Capiatá a Ypacaraí cuesta G. 4.100 y hasta Caacupé G. 4.900.

De Itauguá hasta Ypacaraí cuesta G. 4.100 y el mismo precio es hasta Caacupé.

Para llegar a Caacupé desde Coronel Oviedo, el pasaje cuesta G. 11.300; desde San José se debe pagar G. 7.000; desde Itacurubí de la Cordillera la tarifa es de G. 4.800; desde Piribebuy asciende a G. 4.100; y desde Pirayú el traslado cuesta G. 4.100.

Asimismo, desde Arroyos y Esteros se debe pagar G. 6.100 y tanto desde Tobatí como desde Atyrá, el precio del pasaje es de G. 4.100.

En cuanto a la liberación de los buses, esto se dará a partir del sábado 7 de diciembre, a partir del mediodía, y se extenderá hasta el domingo 8 a las 18:00.

Caacupé 2024 - TARIFAS DE PASAJES (1).png

“Nosotros ya estamos previendo un operativo bastante específico a partir la semana del lunes 2 de diciembre, donde vamos a reforzar todos los servicios. Creemos que a partir del viernes esto ya va a darse con mayor afluencia en cuanto a la cantidad de pasajeros que van a estar trasladándose hasta la capital espiritual”, comentó a Telefuturo, Luis González, director de la Dinatran.

González señaló que la Dinatran habilitó unas 300 unidades de transporte público que estarán en ruta en esos días y se gestionarán otras 300 con el sector de media y larga distancia y turismo. De igual modo, se trabajará con el Viceministerio de Transporte para reforzar la cantidad necesaria para el traslado de los feligreses.

Lea más: Novenario de Caacupé inicia con clima caluroso, lluvias y tormentas en gran parte de Paraguay

“En cuanto al costo de los pasajes, no existe ninguna variación, se mantienen todos los precios”, aseguró el director de la Dinatran, para luego comentar que se habilitó un número de WhatsApp para recibir reclamos las 24 horas, principalmente por el cobro excesivo del pasaje.

Esos reclamos pueden ser dirigidos al (0962) 352–235.

Asimismo, el equipo de Telefuturo corroboró que las tarjetas Jaha y Más no podrán ser utilizadas para realizar estos viajes.

Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.