19 sept. 2025

Itapúa: Lluvia trajo alivio a sojeros

Unos 40 milímetros de lluvia trajo alivio a los productores y a la población de Colonias Unidas, Itapúa. Tras los sofocantes días de calor, con 40 grados, la lluvia también bajó la temperatura propiciando el cambio de viento norte a sur fresco, desde el mediodía de este lunes.

Por Narciso Meza - Hohenau

Los sojales del departamento ya estaban sufriendo de estrés hídrico, que comenzaba a preocupar a los productores, ya que esto comenzaba a comprometer el rendimiento y la calidad de los granos.

Sin embargo, con la lluvia caída en horas de la mañana de este lunes, el panorama cambió, aunque los técnicos reconocen que siguen faltando más precipitaciones en la región.

500 mil hectáreas es la superficie cultivada de soja en Itapúa, cantidad de la que ya fue cosechado alrededor del 20 por ciento de variedades tempraneras. El porcentaje cosechado alcanzó un alto rendimiento, con más de 3.200 kilos por hectárea.

El resto del área sembrada (80%) debe ser cosechado entre marzo y abril, y este porcentaje mayor de cultivos estaba siendo afectado por la falta de agua que ahora está paliada en parte.

“Hay un importante porcentaje de soja que ya estaba necesitando de lluvia, pero con lo que llovió hoy, estos cultivos recuperarán rápidamente”, dijo el ingeniero Luis Flores, técnico de cooperativa Colonias Unidas.

En tanto, la población en general celebra la lluvia por el excesivo calor que ya causaba estragos en la región.

MURIÓ DE CALOR. Fidel Álvarez (52), trabajador de cooperativa Colonias Unidas falleció de un paro cardiaco fulminante, el pasado domingo a las 18 horas cuando se encontraba en su puesto de trabajo, en el interior del área industrial de la empresa. “Murió a raíz del excesivo calor”, dijo el doctor Lauro Sitzmann, médico que ofició de forense.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.