05 ago. 2025

Itaipú pide evitar atropellar a animales en las reservas

La División de Áreas Protegidas de Itaipú reitera el pedido de conducir de manera responsable por el camino principal que atraviesa la Reserva Natural Tatí Yupí, respetando las indicaciones y los límites de velocidad establecidos, para evitar atropellar a los animales.

animal.jpg

La División de Áreas Protegidas reitera el pedido de conducir de manera responsable por el camino principal que atraviesa la Reserva Natural Tatí Yupí, respetando las indicaciones y los límites de velocidad establecidos.

Foto: Gentileza.

La División de Áreas Protegidas de Itaipú solicita respetar los límites de velocidad establecidos en las reservas de la entidad, a fin de evitar el atropellamiento de fauna en estos sitios, que precisamente fueron creados para garantizar la conservación de los recursos naturales y el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para la preservación de la biodiversidad.

Debido a su gran importancia, las áreas protegidas se rigen bajo pautas específicas de protección, restauración y conservación.

Lea más: Felino muere dentro del predio de Itaipú

Puntualmente, se reitera el pedido a los empleados de la entidad y a los visitantes en general de conducir de manera responsable por el camino principal que atraviesa la Reserva Natural Tatí Yupí, respetando las indicaciones y los límites de velocidad establecidos.

El atropellamiento de fauna representa una problemática emergente para la conservación. Estos eventos se pueden dar en rutas y caminos, tanto fuera como dentro de las áreas protegidas, siendo un problema para la fauna en general.

Nota relacionada: Yaguareté atropellado sigue en estado crítico

Se apunta a minimizar el impacto que generan las rutas y caminos, aportando soluciones colaborativas a esta situación que amenaza a individuos de especies protegidas.

Teniendo en cuenta la afluencia de visitas en esta época del año, la citada dependencia de Itaipú apela a la conciencia de los visitantes y empleados en general a respetar los límites de velocidad establecidos y señalizados en los carteles indicativos ubicados a lo largo del camino principal, para así evitar percances que puedan perjudicar a la fauna nativa.

Más contenido de esta sección
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.