26 jul. 2025

Itaipú asegura que ministros en el Consejo de Administración no reciben remuneración adicional

A través de un comunicado, la Itaipú Binacional aseguró que los ministros que ocupan cargos en el Consejo de Administración no reciben sueldo o dieta adicional.

Consejeros. El Consejo de Administración de la Itaipú podría tener una sesión extraordinaria.jpg

Consejeros. El Consejo de Administración de la Itaipú podría tener una sesión extraordinaria.

La Itaipú Binacional aseguró que los ministros de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; de Industria y Comercio, Javier Giménez García de Zúñiga; el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, y el canciller Rubén Ramírez Lezcano no reciben sueldo o dieta adicional por integrar el Consejo de Administración.

Nota relacionada: Piden informe de doble salario de ministros y consejeros de Itaipú

El presidente Santiago Peña designó a miembros de su Gabinete como miembros del Consejo de Administración de la Binacional de cara al debate del nuevo Anexo C y hasta el propio Tratado binacional.

Aunque el comunicado no menciona a la jefa de Gabinete de Santiago Peña, Lea Giménez. Tampoco menciona a los demás miembros del Consejo que no forman parte del Gabinete del Gobierno como los ministros.

Desde un principio la designación del equipo de Peña fue cuestionada desde distintos sectores. El diputado por Fuerza Republicana, Mauricio Espínola, sostuvo que es inconstitucional. De hecho estaba insistiendo con un pedido de informe sobre el detalle del salario de cada ministro.

La Constitucional Nacional ya establece la incompatibilidad de funciones en sus artículos 237 y 241. El 237 habla de que el presidente y vicepresidente no pueden ejercer cargos públicos o privados, remunerados o no, mientras duren en sus funciones. Mientras que el 241 menciona que los ministros, tienen iguales incompatibilidades que las establecidas para el presidente de la Republica, salvo el ejercicio de la docencia.

Más contenido de esta sección
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
El adolescente, hermano del sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, que había desaparecido entre la noche del jueves y la mañana del viernes, se entregó nuevamente en horas de la tarde.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.