03 sept. 2025

Itaipú apunta al sol para generar energía e instalará una planta flotante en su embalse

La Itaipú Binacional ejecutará un plan piloto para generar energía a través de una planta solar sobre el agua que se instalará en el embalse de la Central Hidroeléctrica. ¿De qué trata el proyecto alternativo?

Embalse de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI)

La planta solar flotante se instalará en el embalse de la Central Hidroeléctrica Itaipú.

Foto: Itaipú Binacional

La Itaipú Binacional anunció un proyecto complejo y desafiante para posicionar a la hidroeléctrica como un actor clave en la generación de energía: La instalación de una planta solar flotante en el embalse de la central hidroeléctrica.

Aunque se trata de una planta pequeña, con una capacidad de 1 megavatio pico (MWp), será la mayor de Paraguay construida sobre el agua.

“Ahora están llegando los paneles solares, se van a comenzar a instalar y ver cómo funcionan, puesto que se trata de una planta solar en un espejo de agua. Lo que se tiene hasta ahora, en cuanto a generación fotovoltaica, es la experiencia de la planta solar (instalada por Itaipú) en el Chaco”, detalló el director paraguayo de la Itaipú, Justo Zacarías Irún.

Nota relacionada: La Itaipú empezó la instalación de su planta solar flotante

En la primera fase se evaluará su funcionamiento y rendimiento, su costo y cuánto puede generar, para luego lanzar propuestas concretas.

“Con eso vamos a cotejar cuánto cuesta la generación de la energía solar, que, según la tendencia, viene bajando de precio respecto a los años anteriores”, señaló.

A largo plazo, con el proyecto se busca expandir desde la Itaipú el negocio de la generación de energía y “constituirse en una alternativa válida para hacer frente a la creciente demanda”.

Una vez que la planta entre en funcionamiento, la hidroeléctrica “pasará a ser una generadora de 14.001 MW de potencia, 14.000 MW hidráulicos y 1 MW solar”, precisó.

Si el proyecto resulta efectivo, se deberá hacer un análisis jurídico y técnico, con énfasis en tratado y convenios firmados, atendiendo que la entidad binacional fue creada para explotar el potencial hidráulico del cauce hídrico del río Paraná.

Le puede interesar: Bejarano dice que ven alternativas para evitar una crisis energética

En el marco del plan, un equipo de técnicos de la Asesoría de Energías Renovables visitó una de las plantas solares flotantes más grandes que existen en São Paulo, Brasil.

El emprendimiento se hace en conjunto con el Brasil y su maduración se dará según los intereses de ambos países, de acuerdo con Zacarías.

La Itaipú prevé contar con todos los elementos para hacer los análisis que permitan generar energía solar utilizando el espejo de agua del embalse de la central hidroeléctrica.

El proyecto suma como contexto la evaluación de alternativas para evitar la escasez de energía, como la producción hidroeléctrica, la energía solar fotovoltaica, la biomasa e incluso los hidrocarburos.

Más contenido de esta sección
Una tumba fue profanada en un cementerio privado de San Lorenzo y se llevaron el cuerpo de una persona fallecida en 2021, según informó la Policía. La administradora del camposanto halló la sepultura destruida y el ataúd destapado y vacío.
Vecinos del barrio María Auxiliadora de Areguá relataron los momentos de terror que vivieron durante un temporal que destechó casas, destruyó vehículos y dañó cerca de 50 casas, según denunciaron. Solicitan ayuda de la ciudadanía, ya que temen por nuevas lluvias y el frente frío.
Tras una intensa búsqueda, agentes de la Policía Nacional, bomberos voluntarios, familiares y amigos localizaron el cuerpo sin vida de un cazador desaparecido en una zona boscosa, en el Departamento de Canindeyú.
El piloto polaco Kajetan Kajetanowicz, que se hizo querer por el público paraguayo, en parte por su aparición constante con un peluche de carpincho durante el Rally del Paraguay, finalmente pudo cumplir su sueño de conocer a los animalitos “en la vida real”.
Unos pescadores se llevaron una sorpresa en el interior de una propiedad rural, ubicada a unos 17 kilómetros en el límite de los distritos Juan Manuel Frutos con Tres de Febrero, al hallar restos óseos presumiblemente humanos.
Tras una persecución con intercambio de disparos, la Policía Nacional detuvo este martes a un grupo que perpetró en la madrugada un violento asalto domiciliario en Capiatá. Estas personas habrían sido parte del grupo que también asaltó la casa del intendente de Areguá, Denis Torres, la semana pasada.