28 abr. 2025

La Itaipú empezó la instalación de su planta solar flotante

Ocupará menos de una hectárea de superficie del embalse de la hidroeléctrica y funcionará primero en fase experimental para luego analizar la posibilidad de expansión, con potencial de 5 GW.

31198272

Acto. Enio Verri y Justo Zacarías firmaron la orden de inicio para instalar la planta solar.

WF

Con la firma de la orden de inicio, la represa de Itaipú se prepara para convertirse en una central de generación múltiple con la instalación de una planta solar flotante de 1.000 kWp en su embalse. Los directores generales de la binacional, el paraguayo Justo Zacarías Irún y el brasileño Enio Verri participaron en el acto, donde rubricaron el contrato, juntamente con los demás directores de ambas márgenes de la entidad.
Zacarías Irún calificó el emprendimiento como un hecho histórico al sumar la energía solar a la tradicional producción hidroeléctrica. “Este puntapié inicial hace que dentro de 150 días pasemos a ser una central de generación hidroeléctrica y solar”, destacó.

Por su parte, Verri subrayó la importancia de la integración binacional en el proyecto, que será ejecutado por un consorcio de empresas de Paraguay y Brasil. “El hecho de producir otro tipo de energía alternativa en las instalaciones de la hidroeléctrica es muy positivo y tendrá un impacto importante en el desarrollo de ambos países, principalmente en la industria”, expresó.

INNOVADOR. Pedro Domaniczky, asesor de Energías Renovables de la Margen Derecha (Paraguay), enfatizó que se trata de la primera planta solar flotante en un embalse binacional en el mundo. Con esta incorporación, Itaipú alcanzará una potencia instalada de 14.001 MW.
El proyecto será desarrollado por el consorcio Sunlution-Luxacril, especialista en tecnología solar flotante en la región. La planta ocupará menos de una hectárea del embalse y, en una primera fase experimental, se evaluará su desempeño antes de considerar una posible expansión e integración al sistema de generación de Itaipú.

El cronograma prevé un plazo de 150 días para la instalación de los equipos y su puesta en marcha. Posteriormente, habrá un periodo de 180 días destinado a asistencia técnica, monitoreo, operación y mantenimiento, completando un ciclo de 330 días.

La instalación de esta planta solar flotante representa un paso clave en la estrategia de diversificación energética de Itaipú, fortaleciendo su papel como líder en energía renovable y sentando un precedente para futuros desarrollos en la región.

Más contenido de esta sección
Al hablar de densidad digital y tendencias, la experta Gloria Ortega enfatizó en el crecimiento exponencial de corresponsales bancarios, en detrimento de la disminución de los cajeros automáticos.
Un mix de intensas lluvias en el Chaco, que acentuaron la poca oferta de animales para faena, y la demanda para el 1 de mayo próximo, Día del Trabajador, empujan al incremento de la carne bovina.
Preocupan a gremio regional de supermercados las medidas locales que suspenden normativas y habilitan excepciones a registros sanitarios para importar productos alimenticios y bebidas.
Para la doctora Gladys Benegas, ex directora financiera de la entidad, es incomprensible que una entidad como la binacional no haya considerado la depreciación del real frente al dólar de EEUU.