27 abr. 2025

Israel propone una tregua de dos meses a cambio de rehenes

Israel ha hecho una propuesta de tregua de dos meses en la guerra de Gaza a cambio de que Hamás libere a los rehenes aún retenidos en la Franja, informó este lunes el medio israelí Walla, que citó a dos altos cargos israelíes.

26571942

Protesta. En Israel exigen la liberación de rehenes.

AFP

Según este digital informativo, con acceso a fuentes de alto rango entre autoridades israelíes, el Gobierno de Benjamín Netanyahu ha enviado a Egipto y Catar una proposición por la cual plantea un alto el fuego en el enclave de unos dos meses de duración a cambio de la puesta en libertad de los cautivos.

Israel amplió este lunes su ofensiva militar en la zona oeste de Jan Yunis, urbe al sur de Gaza que estuvo bajo los ataques más duros de los últimos meses, mientras aumenta la presión a Benjamín Netanyahu por parte de familias y oposición para liberar a los rehenes en Gaza.

Tras 108 días de guerra, el Ejército profundiza operaciones en el área occidental de Jan Yunis, una zona donde están actuando desde el 1 de diciembre por tierra, y donde aún intenta desmantelar la infraestructura militar de Hamás entre combates y duros ataques por tierra, mar y aire que dejaron decenas de muertos en pocas horas.

Según la agencia de noticias palestina Wafa, dos hospitales de Jan Yunis, Al Amal y Nasser, se vieron afectados por asedios y ataques de las tropas. Sus bombardeos también causaron al menos 40 muertos en cinco centros de refugio, incluido dos colegios, donde hay casi 30.000 desplazados internos evacuados en Jan Yunis, segunda ciudad más grande de Gaza y considerada un bastión de Hamás por Israel.

En tanto, los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) mostraron este lunes su inclinación por que la comunidad internacional prepare una solución de dos Estados para acabar definitivamente con el conflicto entre israelíes y palestinos, que éstos deberían aprobar y detallar en última instancia. EFE

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
La Defensa Civil palestina informó este sábado de 17 muertos por bombardeos israelíes ocurridos en la mañana en la Franja de Gaza, entre ellos 10 personas que murieron en una casa alcanzada por un ataque que también dejó víctimas bajo los escombros.
El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó este sábado la voluntad de paz de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, tras una reunión que mantuvieron al margen del funeral por el papa Francisco, y pidió a Vladimir Putin que demuestre la suya.