09 ago. 2025

IPS “salva” a Nenecho y paga G. 13.000 millones por impuestos

30500488

Pendientes. Municipalidad debe desde julio hasta noviembre a la Caja de Jubilados.

RODRIGO VILLAMAYOR

El Instituto de Previsión Social (IPS) abonó más de G. 13.000 millones en concepto de pago de impuestos a la Municipalidad de Asunción. Gladys Vera, gerente financiera de la previsional, confirmó la operación y explicó que se trata de un primer pago por una deuda que asciende a los G. 18.000 millones por 65 inmuebles que generan renta.
Este desembolso llega oportunamente tras la fallida subasta de seis hectáreas de la Costanera Norte, operación que tanto ciudadanos como concejales opositores apuntaron como una vía para pagar salarios a los funcionarios municipales, atendiendo al estado deficitario de la administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

“De los G. 18.000 millones, abonamos G. 13.000 porque es lo que ya tenemos certeza de que son bienes de renta”, explicó por su parte la gerente del IPS en una entrevista con ÚH.

La Municipalidad inició una demanda contra el IPS en 2018, debido al retraso en el pago de impuestos. La previsional respondió a la demanda con una acción de inconstitucionalidad.

“Esta ya es la tercera apelación y es una sentencia firme para que el IPS realice el pago en concepto de impuestos sobre aquellos bienes que generan renta”, explicó Vera.

Detalló que el IPS está exonerado para el pago de impuestos, pero que esta condición no se aplica para el pago de las tasas por recolección de basura y otros servicios. “O, por ejemplo, el impuesto a la construcción, o aprobación de plano, que no está especificado en nuestra carta orgánica”, refirió.

La deuda del IPS, en el periodo que va de 2014 a 2017, asciende a los G. 18.000 millones sobre 65 bienes inmuebles de renta. “Nosotros no estábamos pagando nuestros impuestos sobre esos inmuebles. Como el IPS accionó por inconstitucionalidad contra la Municipalidad, nosotros, mientras eso no se finiquitaba, no podíamos realizar ningún pago”, señaló la gerente.

RETRASO. En conversación con ÚH, Venancio Escobar, presidente de la Caja Municipal, manifestó que la Comuna de Asunción se comprometió la semana pasada a destinar G. 6.000 millones a la Caja.

“Una parte de la deuda es de G. 17.000 millones que tiene con la Caja en concepto de aporte obrero patronal, desde julio hasta noviembre”, indicó Escobar, y reveló incluso que se acordó realizar dicho desembolso “de lo que se recibía del pago del IPS”.

De hecho, fue el mismo intendente, Óscar Rodríguez, quien publicó el fin de semana un video en el que declaraba haber realizado la transferencia comprometida a la Caja.

No obstante, representantes de jubilados reclamaron la falta de efectivización de los cheques para el pago de sus haberes.

“Estábamos esperando esa transferencia o la entrega de esos cheques, y nos entregaron G. 4.974 millones. Pero quedó otra vez G. 1.030 millones”, informó Escobar.

Los G. 6.000 millones prometidos por Nenecho forman parte de los recursos que se deben en concepto de aguinaldo para los jubilados.

“Todos los que cobran este salario en la Caja totalizan más o menos G. 8.900 millones”, dijo Escobar, y adelantó, por otro lado, que la totalidad de las obligaciones pendientes de 2024 se “estarían pagando del 15 al 20 de enero” del 2025.

1.030 millones de guaraníes aún quedan por depositar en concepto de aguinaldo para los jubilados municipales.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.