06 may. 2025

IPS justifica destitución de Pedro Halley por alarmar a jubilados de “forma irresponsable”

El presidente del Instituto de Previsión Social, Vicente Mario Bataglia, expuso este sábado los motivos de la destitución del ex gerente de Prestaciones Económicas, Pedro Halley, quien advirtió de un posible colapso de la previsional por un fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Desvinculado. Pedro Halley fue apartado del  cargo en  IPS.

Desvinculado. Pedro Halley fue apartado del cargo en IPS.

Foto: Gentileza

El titular del Instituto de Previsión Social, Vicente Mario Bataglia, brindó una conferencia de prensa este sábado para explicar los motivos de la destitución del ex gerente de Prestaciones Económicas de la institución, Pedro Halley, y dijo que aparentemente el funcionario ya no se sentía a gusto en la previsional.

Bataglia señaló que el Consejo de Administración tomó la decisión de forma unánime, luego de escuchar a los consejeros de distintos gremios, tras la declaración que brindó Halley a los medios de prensa, la cual no fue comunicada a la institución e incluso tampoco la supuesta problemática.

Halley informó a los medios de prensa de un fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de 129 marinos, que deben percibir entre G. 60 y 80 millones al mes en concepto de jubilación. “Si el fallo no se revé, vendrá una sentencia y se tendrá que pagar o se entrará en desacato y eso significará más de G. 30.000 millones, con efecto retroactivo, que se deberá pagar a los 30 marinos ya jubilados”, aseguró.

“Nos enteramos también, al igual que todos, de las declaraciones de esta gerencia. Eso generó una serie de situaciones por las cuales hasta en mi caso mi padre que es jubilado de la institución me llamó a preguntarme si iba a perder sus fondos jubilatorios”, indicó el titular de la previsional, Vicente Bataglia.

Lea más: Halley fue destituido del IPS, tras alertar posible colapso previsional

De igual manera, agregó que los representantes del Consejo también fueron convocados por sus gremios para saber si la institución se encontraba ante un colapso institucional, como también las centrales obreras del Paraguay, cuyos presidentes acudieron a una reunión para interiorizarse sobre la situación procesal de la causa.

“Hoy se descubrió que no pone en riesgo inminente, cuando tiene casi seis años ya de su acción y quedaron conformes con las explicaciones y pidieron ipso facto la salida de esta gerencia de una persona que de forma irresponsable estaba asustando a todo el mundo con algo que no existía”, remarcó.

Asimismo, manifestó que se generó una situación de desconcierto generalizado, lo que llevó a que el Consejo de Administración tome la decisión de desvincular al funcionario.

“Lastimosamente una causa judicial difícilmente se pueda resolver con una denuncia a la prensa, se tiene que trabajar dentro del circuito judicial, eso lo estamos haciendo e hicimos siempre.”, afirmó.

Entérese más: Perplejidad y pena hay entre empresarios ante destitución de Halley

“En la situación de esta gerencia, habiendo dicho todo lo que dijo, asustando a medio mundo, una vez que nosotros tuvimos conocimiento claro de cómo era la situación que él salió a denunciar, sin haber nunca antes manifestado dentro de la institución nada al respecto a nadie, ni siquiera a esta Presidencia, nos encontramos con las explicaciones de todas las áreas involucradas que eso no tenía ni pies ni cabeza”, aseveró.

Entre otras cosas, mencionó que el IPS sacó un comunicado para explicar la situación y Halley calificó de mamotreto el documento, por lo que les quedó claro de que el funcionario ya no estaba a gusto siendo el depositario de la confianza del Consejo de Administración.

“Creo que hubiese sido más fácil que renuncie, que sacarle de la manera en la que se lo tuvo que destituir”, finalizó, haciendo hincapié en que el funcionario ya no quería estar en la institución.

Por su parte, Halley refirió que la posibilidad de apartarlo del cargo ya se había planteado el mes pasado, cuando denunció públicamente que unas 6.000 empresas obligaban a trabajar a sus trabajadores, a pesar de estar suspendidos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo, que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín para anunciar la posible llegada de lluvias con tormentas eléctricas, vientos y probable caída de granizo en algunas zonas del país.