Eligieron Caacupé y hoy cumplen nueve años como hogar para llevar adelante esta loable misión de amor y servicio a los más necesitados, dedicados al cuidado de los abuelos y abuelas y a la vez evangelizarlos.
En el marco del aniversario número nueve, la jornada fue un acto y una misa con las autoridades locales y las personas que siempre están acompañando las actividades de los hermanos y los adultos mayores en situación de abandono.
Los hermanos de Kkottongnae Angirü Paraguay se unen para fomentar la importancia hacia los queridos abuelitos y mayores.
La congregación, instalada en el predio del Seminario San José de Caacupé desde julio de 2016, cobija a los adultos mayores indigentes.
Kkottongnae Angirü Paraguay, un grupo de jóvenes que activan como voluntarios de dicho hogar de adultos mayores en situación de abandono fueron agasajados.
Actualmente, en el albergue de la congregación viven 23 personas de la tercera edad, indefensas, entre mujeres y varones. Algunos no tienen familia y otros que fueron abandonados. Proceden de distintos departamentos del Paraguay.
En el albergue, que funciona en un local propio de la Kkottongnae, reciben techo, alimentación, atención sanitaria y vestimenta, según comentaron los jóvenes voluntarios.
Los abuelitos viven de la caridad de las personas, por lo que toda donación es bienvenida, ya sea alimentos, medicamentos, ropa, elementos de higiene, entre otros.
Lea más: Caacupé: Instalarán majestuosa imagen de la Virgen María Auxiliadora en Cabañas
Las personas interesadas en ayudar pueden contactar con el director Santiago Kim al (0985) 804 - 066.
La congregación es una organización benéfica fundada en Corea del Sur en 1976, con actividades en varios países del mundo y se convirtió en una institución reconocida a nivel mundial, con trabajos filantrópicos y actividades del bienestar social.
Kkottongnae fue creado para entregar el amor de Dios a los más pobres y es un albergue de adultos mayores para personas en situación de abandono.
A Paraguay llegó de la mano del ex embajador paraguayo en Corea, Ceferino Valdez, y con la venia del Monseñor Claudio Giménez, en aquel entonces Obispo de Caacupé.
La inauguración de la Casa de Misericordia fue realizada por el mismo fundador de la Congregación Padre Oh.