05 nov. 2025

IPS busca hacer algo “distinto” ante imposibilidad de crecer en camas para pacientes con Covid

El gerente de Salud del IPS, Jorge Batista, afirmó que con el uso de remdesivir o plasma buscan hacer “algo distinto” en el tratamiento de pacientes con Covid-19. Afirmó que ya no pueden crecer en número de camas para Terapia Intensiva.

Ingreso. El hospital Ingavi es uno de los centros de Covid exclusivos, que inicialmente habilitó el IPS.

Ingreso. El hospital Ingavi es uno de los centros de Covid exclusivos, que inicialmente habilitó el IPS.

El Instituto de Previsión Social (IPS) también se encuentra totalmente ocupado por cuadros de Covid-19, al igual que la red de Salud Pública. El gerente de Salud del IPS, Jorge Batista, informó que existe una masiva ocupación por asistencia respiratoria en los centros de la previsional en todo el territorio nacional.

Nosotros tenemos 263 camas de Terapia, que están ocupadas a lo largo y ancho del país. Después tenemos que sumar las camas terapizadas que tienen los ventiladores y calculamos que uno 300 pacientes están con asistencia respiratoria en el IPS”, expresó el médico en contacto con Monumental 1080 AM.

Ante la preocupante situación es que la previsional busca evitar que los pacientes con Covid-19 lleguen a necesitar de internación e incluso de Terapia Intensiva.

Por ese motivo, implementarán el uso del fármaco remdesivir y de plasma convaleciente en los primeros días de los síntomas de Covid-19 que presenten los pacientes.

Nota relacionada: IPS busca evitar la internación y terapia con remdesivir y plasma

El anuncio ya fue hecho el lunes por autoridades médicas del IPS durante una conferencia de prensa de la situación sanitaria y el manejo de la pandemia.

Ahora ya no hay forma de crecer más en camas ni en terapias y vamos a desafiarnos a hacer algo distinto. Esto no van a recibir todos los pacientes, sino las personas con alto riesgo de mala evolución, como personas obesas, cardiacas o con diabetes”, aclaró el médico.

El gerente de Salud explicó que el remdesivir y el plasma convaleciente demostraron ser efectivos en los primeros días de aparecer los síntomas de Covid-19.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.