Nuestro medio publicó el pasado sábado 21 de octubre un artículo denominado “Llamativa complacencia del IPS con la cuestionada firma Potî”.
En el escrito se mencionaba que una de las firmas interesadas en acceder a uno de los últimos millonarios contratos de la previsional es Potî, de Alberto Palumbo. Sin embargo, esta empresa posee numerosos antecedentes, desde más de 150 denuncias por la existencia de malas condiciones laborales hasta inhabilitaciones por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), por falsear datos al postularse en licitaciones.
Al respecto, desde la previsional alegan que el Instituto de Previsión Social cumplió con todas las formalidades y plazos establecidos en la normativa vigente en materia de contrataciones públicas, “garantizando el respeto irrestricto de sus principios rectores”, en palabras de sus mismas autoridades.
El valor del actual contrato es de G. 68.696 millones (USD 9,3 millones al cambio actual). La fecha de la apertura de las ofertas fue el pasado lunes 23 de octubre.
Cronología. Los avances, por orden cronológico, del llamado a licitación denominado “Contratación de servicios de limpieza e higienización para las distintas dependencias del área central del IPS”, con ID 434507, son los siguientes: 29 de agosto, el llamado fue aprobado por el Consejo de Administración.
La DNCP publicó el llamado en la web el 6 de setiembre.
Con estado público, potenciales oferentes realizaron consultas, presentaron protestas y la DNCP dio trámite a una denuncia y abre una investigación de oficio.
La DNCP suspende el llamado a licitación hasta las resultas de la investigación. Luego, por resolución de fecha 19 de setiembre, resuelve ordenar a la convocante la reformulación del pliego de bases y condiciones (PBC) en cuanto a lo indicado en el exordio”.
IPS, dando cumplimiento a dicha resolución, realiza las modificaciones conforme a lo que ordena la DNCP en tres puntos específicos. Con las modificaciones realizadas vuelve al estado publicado en el sistema de la DNCP el 28 de setiembre.
Todas las protestas realizadas por potenciales oferentes fueron rechazadas por la DNCP. Pero en el marco de la reconsideración presentada por la firma Potî SA, el ente público, una vez más, suspende el proceso licitatorio sin antes siquiera haber notificado al IPS de la reconsideración presentada. Esto sucedió el 6 de octubre.
Por resolución de fecha 10 de octubre, resuelve el levantamiento de la suspensión y ordena la reformulación de un requisito más del pliego de bases y condiciones (PBC).
Cambios. En el PBC se produjeron tres cambios por recomendaciones de la DNCP. Los dos primeros fueron que las empresas oferentes deberán presentar Certificación Ambiental ISO 14001:2015, a fin de demostrar que poseen un sistema de gestión ambiental. Además, deberán presentar una declaración jurada de que todos los insumos a utilizarse contarán con los registros sanitarios y ensayos del INTN al momento de la ejecución.
Finalmente, las empresas oferentes deberán contar como mínimo con dos vehículos de tracción sencilla del tipo utilitario.
Sumario de la firma está suspendido
El 21 de marzo de este año 2023, la DNCP anunció la apertura de un sumario para determinar si las conductas de Alberto Raúl Palumbo, Carlos José Palumbo y Jorge Miguel Palumbo se encuentran subsumidas en el artículo 72 (sanciones administrativas) de la Ley 6716/2021 (modificatoria de la 2051/03).
El resultado de este sumario fue una inhabilitación de seis meses que quedó sin efecto debido a que el Poder Judicial ha dispuesto un sobreseimiento provisional y aún quedan diligencias procesales pendientes.
Una vez que el juez de la causa penal resuelva el caso, la DNCP continuará el proceso y se expedirá.
Atendiendo a que la norma establece que la decisión del órgano jurisdiccional prevalece sobre cualquier decisión administrativa, se desconoce cuándo se resolvería este caso en el ámbito de la Justicia.