21 nov. 2025

¿Seguro de IPS puede dejar de cubrir enfermedades catastróficas? Así lo advierte diputado

Según el diputado Adrián Billy Vaesken (PLRA), después de haberse elevado a 10 años el cálculo para la jubilación del IPS, el siguiente proyecto es que la previsional deje de cubrir las enfermedades catastróficas. “Yo creo que la gente se va a cansar”, resaltó.

ips.jpg

Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), situado en Asunción.

ARCHIVO.

Estas declaraciones sobre el Instituto de Previsión Social (IPS) fueron vertidas a los medios por el legislador liberal Adrián Billy Vaesken antes de la instalación de la Comisión Permanente del Congreso, que se realizó en la mañana de este viernes.

El propio presidente de la previsional, Jorge Brítez, ya había adelantado esta intención en octubre pasado, cuando apuntó que casi el 60% del presupuesto del Fondo de Salud se invierte en enfermedades catastróficas (cáncer, trasplantes, diabetes y otros), por lo que la idea era que el Estado se hiciera cargo de ello.

Lea también: Congreso sanciona nuevo cálculo para la jubilación de trabajadores del IPS

“Después de esto, de la jubilación, tengo entendido que se viene el tema de las enfermedades catastróficas que quieren pasar a que sea una carga pública, a manos del Ministerio de Salud Pública y no más del Instituto de Previsión Social”, advirtió el diputado Billy Vaesken.

Esta semana se sancionó en tan solo 24 horas por el Congreso Nacional la modificación de cálculo para la jubilación del IPS –que era consideraba el salario de los últimos tres años y que se elevó a 10 años– para el resultado del haber jubilatorio.

El parlamentario opositor consideró que la ciudadanía debería reaccionar ante este nuevo objetivo de la previsional, ya que de esta manera IPS solamente cubriría consultas y jubilaciones. “Ojalá que no venga el próximo proyecto de ley, que, según dicen, va a venir”, sentenció.

Más detalles: Ante déficit en salud, el IPS reformará la carta orgánica

Jorge Brítez ya había mencionado este plan hace tres meses para incluir en la reforma de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social y sostuvo que el aporte del asegurado –que el 80% es sobre el salario mínimo– era insuficiente para el Fondo de Salud, considerando que presta el 100% de los servicios y los gastos son infinitos.

Por este motivo, había sugerido en su momento la reforma de la Carta Orgánica.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.