05 nov. 2025

IPS activa alerta en hospitales y clínicas periféricas ante casos de dengue

El Instituto de Previsión Social (IPS) reporta 1752 casos de dengue, una cifra preocupante que desencadenó en la activación de un alerta en los hospitales y clínicas periféricas de la previsional.

IPS.jpg

IPS activa alerta por incremento de casos de dengue, que ya llegan a más de 1700 nuevos cuadros de la enfermedad.

El incremento de casos de dengue en el Instituto de Previsión Social (IPS) activó la alarma en los distintos hospitales y clínicas periféricas, donde se registran en total 1.752 nuevos cuadros de la enfermedad.

Esta alerta implica dar una atención rápida a los pacientes que lleguen con síntomas febriles, a fin de derivarlos a los consultorios diferenciados para un tratamiento oportuno, según detalló la directora del Hospital 12 de Junio, Sandra Boggino.

Puede interesarle: Por epidemia, se prevé habilitar más consultorios y teledengue

“Al ingresar a nuestras instalaciones, a cada paciente se le toma la temperatura de inmediato. Esto nos permite identificar casos febriles y derivarlos a consultorios diferenciados para brindar atención especializada con mayor celeridad”, explicó Boggino.

De acuerdo con el boletín informativo del IPS, esta estrategia apunta a prevenir la propagación del virus en el entorno hospitalario, además de ofrecer un tratamiento oportuno a los pacientes.

También puede leer: Dengue: ¿Qué repelente puedo utilizar para evitar picaduras de mosquitos?

El Hospital 12 de Junio es uno de los centros de referencia para la atención médica con síntomas sospechosos de dengue, en el cual se registra un constante flujo de pacientes, sean pediátricos o adultos, quienes llegan con fiebre y dolores oculares.

Las autoridades médicas de la previsional instan a intensificar las medidas de prevención: eliminar criaderos del Aedes aegypti y usar repelente.

En las últimas tres semanas del 2023, se reportaron 3512 casos de dengue en el país; es decir, un estimativo de más de mil casos por semana.

410 pacientes pediátricos y adultos diagnosticados con dengue requirieron ser hospitalizados por el cuadro.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Del total de los afectados, el 78% provienen de Central, Asunción, Paraguarí, Itapúa y Cordillera.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.