30 abr. 2025

Dengue: ¿Qué repelente puedo utilizar para evitar picaduras de mosquitos?

Es sabido que el repelente crea una barrera protectora en la piel para evitar las picaduras por mosquitos, además se recomienda su uso para prevenir el dengue. Pero habiendo una variedad en el mercado, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿cuál debo comprar?

repelente (1).jpg

El uso de repelentes es esencial para mitigar el impacto del dengue.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) despejó dudas respecto a cuál es el repelente ideal para mitigar el impacto del dengue, zika y chikungunya.

“Se recomienda el uso de repelentes con concentraciones de DEET no superiores al 30%, tanto para niños como adultos”, indica la cartera rectora de la salud.

Esta barrera protectora con DEET (nombre común del N,N-dietil-meta-toluamida) puede ser utilizada desde los dos meses de vida en adelante.

Los repelentes ofrecen una cobertura de entre dos y seis horas, pero depende mucho de la concentración de DEET, de acuerdo con la cartera sanitaria.

Puede interesarle: Aumentan internaciones y reportan mil casos de dengue por semana

Para evitar reacciones adversas a las deseadas, se insta a seguir las instrucciones del producto y, asimismo, a extremar los cuidados de prevención.

No se debe aplicar debajo de la ropa o en zonas irritadas, tampoco rociar el producto en áreas cerradas, ni mucho menos aplicar en las manos de los niños.

Como opciones paralelas al repelente, se propone la utilización de los mosquiteros en carritos y cunas para proteger a los lactantes menores de dos meses.

También puede leer: Salud, IPS y sociedades científicas unifican criterio de atención en casos de dengue

La limpieza de los espacios de la casa, incluyendo el patio, y desechar objetos que acumulen agua son las claves para eliminar los potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti, capaz de transmitir el virus del dengue, zika o chikungunya.

En las últimas tres semanas del 2023, se reportaron 3.512 casos de dengue en el país; es decir, un estimativo de más de mil casos por semana.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Del total de los afectados, el 78% provienen de Central, Asunción, Paraguarí, Itapúa y Cordillera.

Más contenido de esta sección
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.