09 jul. 2025

IPS abonará subsidio por maternidad en forma mensual

El Instituto de Previsión Social resolvió que el pago por subsidio de maternidad se abonará de manera mensual como parte de un plan piloto hasta fin de año. En las últimas semanas se denunció nuevamente el atraso en los pagos a varias madres trabajadoras de diversas empresas.

IPS.png

Las carpas donde se encuentran familiares en espera por noticias de sus pacientes con Covid-19 serán trasladadas a otra zona del IPS.

Foto: Archivo ÚH.

El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) autorizó a la Gerencia de Prestaciones Económicas del Seguro Social, a través de la Dirección de Riesgo y Subsidio, a realizar el pago de subsidio en concepto de maternidad de forma mensual.

Esta medida estará en vigencia por un lapso de seis meses como plan piloto a partir de junio hasta diciembre del 2022. “Posterior a lo cual la máxima autoridad evaluará el resultado de lo mencionado y en uso de sus facultades determinará cuanto corresponda, en atención a los mejores intereses de la madre, del/la niño/a y del instituto”, señala el comunicado.

Esta disposición entrará a regir desde este mes el cual será depositado en las cuentas de las beneficiarias de manera mensual, ya sean estas cuentas bancarias, billeteras simple o cualquier otro mecanismo de pago electrónico establecido para el efecto, a fin de facilitar el salario de forma segura y sin que las mismas deban movilizarse para el cobro respectivo.

Nota relacionada: Exigen a previsional pago por maternidad

La nueva medida fue dada a conocer mediante comunicado a los efectos de “llevar tranquilidad a las beneficiarias, en atención a la información distorsionada e incorrecta sobre el tema, que circula por las redes sociales”, agrega el escrito.

Hace unos días, un grupo de madres denunciaron que la previsional aún no ha efectivizado el pago de subsidio por maternidad, pese a que algunas llevan casi dos meses sin percibirlo.

Este tema se volvió recurrente, ya que constantemente las madres denuncian moras excesivas para el pago de 100% del salario que le corresponde por reposo por maternidad.

También puede leer: El desafío de ser mamá: Cuidar de los hijos y poder trabajar

Desde el IPS, Cecilia Rodríguez, gerente de Prestaciones Económicas de IPS, argumentó que el atraso en los pagos puede tener varios motivos. Uno de ellos tendría como causa la falta de pago de parte de las empresas. También se suma la firma ilegible del médico que dio el alta, entre otras probables causas.

Para reclamar el atraso de pago por reposo por maternidad se puede comunicar con la Dirección de Riesgo Laboral y Subsidios al (021) 219-7000 o al WhatsApp: (0983) 799-114. También se puede escribir un mail en subsidios@ips.gov.py o bien contactarse en la página de Facebook: Dirección de Riesgo Laboral y Subsidios IPS.

Más contenido de esta sección
El director del Hospital Regional de San Juan Bautista Misiones informó sobre el estado de salud de los dos adolescentes ocupantes de la motocicleta que fue embestida por Pedro Alejandro Rojas Ayala, de 28 años, hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala. Uno de ellos registra muerte cerebral.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.
La Sociedad de Pediatría hizo un llamado a los padres para que vacunen a sus bebés contra el virus sincitial, en el marco de un aumento de enfermedades respiratorias, que pueden derivar en bronquiolitis y neumonía en los más pequeños.
Una batalla campal se registró este martes en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, aparentemente, entre trabajadores del paso.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denunció nuevamente el mal uso de la rampa de frenado en la bajada del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.