17 may. 2025

Invitan a recorrer edificios tomados por brasileños en la Guerra Grande

En Asunción se realizará este domingo un tour histórico por siete edificios que habían sido tomados por militares y funcionarios brasileños durante la ocupación aliada en la Guerra contra la Triple Alianza. El recorrido será guiado por historiadores.

Edificio Patrimonial.jpg

La Secretaría Nacional de Cultura organiza para este domingo un tour por siete sitios tomados por brasileños durante la Guerra Grande.

Foto Referencia: Fernando Calistro

Para conocer e interpretar el camino que siguió el Paraguay en el último siglo y medio, tras la Guerra contra la Triple Alianza, se realizará la segunda edición del circuito histórico a siete sitios de Asunción, en el marco de las actividades de la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional (1864-1870).

Esta actividad es organizada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y tendrá una duración de dos horas y media. Se realizará este domingo, desde las 09.00 hasta las 11.30.

El recorrido consiste en la visita a siete edificios que fueron tomados por los militares y funcionarios brasileños durante la ocupación aliada en suelo paraguayo durante los años 1869 y 1876, período que fue uno de los más oscuros de la historia de nuestro país.

Leer más: Con arte se celebran tres décadas de la caída del régimen stronista

El tour contará con historiadores de la Comisión Sesquicentenario y cada edificio representará un año de ocupación aliada.

El punto de partida será en la emblemática Plaza Uruguaya, luego continuará en la sede de la Subsecretaría de Estado de Tributación (Yegros y Presidente Franco), conocida históricamente como el Teatro de López.

El recorrido seguirá en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la que fue la Casona Madame Lynch.

Así también, pasarán por el edificio abandonado del antiguo Hotel Hispania, conocido como casa Cayetano Masi (Cerro Corá, entre Yegros e Iturbe), y la Plaza de la Libertad (Estrella y Chile).

Leer también: Rendirán tributo a saxofonista Stan Getz

Otro de los edificios será la sede central del Ministerio de Hacienda (Palma y Chile), que es el antiguo Palacio Alegre.

El tour avanzará hacia la Plaza de los Héroes y el Oratorio Nuestra Señora de la Asunción, donde se prevé un acto de cierre con presencia de la Banda y el Ballet Nacional de la SNC. La actividad es libre y gratuita.

Más contenido de esta sección
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.
El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.
Experiencia sensorial y física indaga en los vínculos, la fe, la duda y el desapego a través de una puestas de danza teatro.
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.
El miércoles 14 de mayo el padre William Harold Tinjacá Rodríguez presentará su libro De teólogo a dictador del Paraguay: Gaspar Rodríguez de Francia. El acto se desarrollará en la Manzana de la Rivera, de la ciudad de Asunción, desde las 18:00. La invitación es abierta a todo público.