13 nov. 2025

Con un monolito, homenajean póstumamente a José Asunción Flores en Rusia

El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.

monolito

José Asunción Flores se convierte en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en Rusia.

Foto: Gentileza.

La información y fotos fueron compartidas por la Embajada de Paraguay Rusia y se realizó en la Biblioteca de Literatura Extranjera M. I. Rudomino en la capital del país, Moscú.

“José Asunción Flores ha vuelto a Moscú para quedarse”, escribieron desde la Embajada de Paraguay en Rusia, país que acogió y abrió las puertas al célebre artista paraguayo, donde siguió difundiendo su arte y conocimientos, grabando con grandes directores e incluso, llegando a ser su música prohibida por la dictadura de Alfredo Stroessner.

Lea más: Pódcast ÚH: La vida del chacariteño, comunista y genio creador de la guarania

Cabe señalar que, de esta manera, José Asunción Flores se convirtió en el primer paraguayo en celebrar un momento memorable en Rusia.

rusia

El creador de la Guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia.

Foto: Gentileza

La ocasión contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y de otras instituciones rusas, el cuerpo diplomático acreditado y los paraguayos residentes en este país.

Flores nació en 1904 en el humilde barrio de la Chacarita, criado por su madre soltera, pasó su niñez lustrando zapatos y vendiendo diarios.

A sus 12 años, ingresó a la Banda de Policía e inició sus estudios como trombonista, para años más tarde crear y darle forma a la guarania, tras la Guerra del Chaco (1932-1935), en la cual combatió.

Siendo del Partido Comunista Paraguayo y debido a la inestabilidad política en Paraguay, vivió en Buenos Aires, pero sus temas eran difundidos por todo Paraguay con el género de la guarania, convirtiéndose en un éxito, junto al poeta Manuel Ortiz Guerrero.

Entérese más: La guarania como Patrimonio de la Humanidad: Cinco canciones emblemáticas

Tanto Buenos Aires como Moscú fueron ciudades en las que Flores pudo desarrollar su arte y composiciones, con canciones y sinfonías.

Llegó a grabar muchas de sus composiciones en Moscú, con los más grandes directores y músicos soviéticos.

En 1972 falleció en Buenos Aires, Argentina, donde sus restos fueron despedidos por una multitud de artistas y público en el cementerio de la Chacarita, a los sones de una de sus canciones India.

El régimen de Alfredo Stroessner prohibió la repatriación de sus restos al Paraguay y finalmente fue repatriado tras la caída de la dictadura, en el gobierno del general Andrés Rodríguez, quien le otorga en forma póstuma la condecoración Orden Nacional del Mérito.

Sus restos reposan en la Plaza Manuel Ortiz Guerrero - José Asunción Flores sobre la avenida Mariscal López, a orillas del arroyo Mburicaó.

En 2011, el parlamento paraguayo declara a la guarania como Patrimonio Cultural del Paraguay y en el 2024 la guarania fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

Más contenido de esta sección
El periodista y escritor Mario Rubén Álvarez presenta este viernes 14, a las 20:00, su nuevo libro A vuelo de diario, en el Centro Cultural Punto Divertido (México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia). La obra, publicada por Editorial Rosalba, será presentada por el también periodista y escritor Andrés Colman Gutiérrez, en lo que promete ser una noche de emociones, recuerdos y letras nacidas del pulso cotidiano en las redacciones.
El cantautor, pianista y educador Diego Carmona presenta este sábado, a las 20:00, en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, el recital de lanzamiento de su primer álbum que lleva como título ¿Te Acordás? Las entradas siguen en venta.
Creatividad, innovación y talento regional marcan la nueva edición del Grand Slam 2025, que agencias de América Latina conquistan los primeros lugares del ranking global de publicidad.
El reconocido actor Johnny Depp, quien protagonizó El joven manos de tijeras y el papel de Jack Sparrow en Piratas del Caribe, llegó a Argentina para el estreno de Modigliani, tres días en Montparnasse, la película que dirige.
Una sátira de Nikolái Gógol llega al Arlequín Teatro con una versión fresca y actual a cargo de los alumnos del Taller Integral de Actuación, bajo la dirección de Ronald Von Knobloch. Una propuesta que combina humor, crítica y reflexión sobre los vicios del poder y la condición humana.
El puertorriqueño Bad Bunny, con 12 nominaciones, es el gran favorito de la 26ª edición de los Grammy Latinos que regresarán este jueves a Las Vegas, luego de un intervalo de dos años en España y Miami.