08 jul. 2025

Invierno en movimiento: Claves para mantenerse activo, abrigado e hidratado

El Ministerio de Salud Pública aconseja incorporar pausas activas y buenos hábitos dentro de las oficinas, para afrontar el frío. El Lic. Gustavo Montañez, director de la Dirección General de Promoción de la Salud, dijo que es importante mantenerse en movimiento en esta temporada.

Frío.jpg

Las mínimas esta semana serán de 0°C pronosticó Meteorología.

Foto: Dardo Ramírez.

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Dirección General de Promoción de la Salud, promueve invierno en movimiento para resaltar la importancia de mantenerse activos durante esta temporada como clave para una vida saludable.

“Queríamos recordar a toda la población ese tema de pequeños movimientos. Nosotros les llamamos mantenernos activos y es clave como para mantener una vida saludable, por sobre todas las cosas en los días fríos”, explicó el Lic. Gustavo Montañez, director de la Dirección General de Promoción de la Salud del MSP.

Al respecto, instó a los empleadores tanto públicos como privados, que promuevan la rutina de las pausas activas laborales, por lo menos dos veces al día: A la media mañana y a la siesta, durante de 3 a 5 minutos.

Lea más: Ante pronóstico de mínimas de 0°C: Sepa cómo abrigar a los niños para ir a la escuela

“Son momentos que dedicamos un poco para estirarnos, para movilizar las articulaciones, rodillas, hombros, todo sin necesidad de abandonar el puesto de trabajo. Muchos empleadores toman esta pausa activa como dejar de trabajar y esto no lleva más de dos o tres minutos”.

El director de Promoción de la Salud explicó que estos movimientos simples, como estirarse desde la propia silla, girar el cuello, levantar los brazos o pararse brevemente, ayudan al cuerpo a revitalizarse, romper con la monotonía y generar calor corporal. Además, insistió en que esto no implica un corte prolongado del trabajo.

“Estamos tan metidos en nuestras computadoras o a veces en los celulares, nos duele el cuello, la costumbre de estar siempre con la cabeza agachada, entonces la idea es un poco hacer que las articulaciones se pongan en movimiento, sin necesidad de hacer ningún esfuerzo físico, sino levantar los brazos, estirar la espalda, pararnos. Buscamos que de esa manera el cuerpo se revitalice un poquito, vuelva a tener un poco más de energía. No hay necesidad de salir ni al patio, ni a ningún lugar específico”.

Estos breves descansos no solo mejoran la circulación y previenen contracturas, sino que también despejan la mente y elevan el ánimo.

Entre otros aspectos, remarcó la importancia de evitar los cambios bruscos de temperatura, en casos de que en las oficinas se use calefactor. “Ese golpe de contraste de temperatura también puede ser perjudicial de estar a 26, 28 grados y de repente salir a 10 grados, el cuerpo lo siente, aunque sean unos instantes”.

Claves para estar activos

Entre otros consejos, destacó que las claves para mantenerse activo son buscar un espacio cerrado, bien ventilado, pero sin corrientes de aire, usar ropa cómoda y abrigada porque el movimiento en sí mismo te ayudará a generar calor corporal. También es importante hidratarse con bebidas tibias, como infusiones sin azúcar.

Nota relacionada: ¿Cómo prevenir enfermedades respiratorias? Neumóloga aconseja siete medidas de protección

Debido a que muchas veces en invierno se tiende a moverse menos, tomar menos agua, abrigarse en exceso y consumir más alimentos calóricos o dulces es importante seguir practicando hábitos saludables, señaló.

Con relación a la ropa, dijo que debe ser cómoda y abrigada, pero que permita moverse. Y dentro de los cuidados generales, Montañez enfatizó la importancia de hidratarse y consumir al menos dos litros de agua. “Nos cuesta a los paraguayos tomar agua”.

Por otro lado, aconsejó ingerir infusiones tibias y sin azúcar, mantener la costumbre de tomar al menos uno o dos vasos de agua cada hora y media y evitar exagerar con las bebidas muy calientes o las comidas calóricas.

También habló sobre la necesidad de abrigarse correctamente y para ello citó tres aspectos fundamentales: “Es imprescindible tener los tres niveles corporales adecuadamente cubiertos y con esto digo, la cabeza, la espalda y los pies”.

Usar gorros, bufandas, guantes, medias, abrigos adecuados para contrarrestar las bajas temperaturas.

Más contenido de esta sección
Cuatro trabajadores de blanco del Hospital Santa Rita, entre ellos la anestesista, están bajo sumario por la denuncia de negligencia médica tras negar asistencia a una embarazada por ser asegurada del IPS. Dependiendo de los resultados, los involucrados podrían ser desvinculados del Ministerio de Salud.
Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó que los vecinos del barrio Manorá fueran indemnizados por las obras de desagüe de la cuenca Santo Domingo. El proyecto pasó a la ejecución luego de casi tres años de la emisión de los bonos G8, con los que se proyectaba su financiación.
La simulación será realizada de manera conjunta con el Ministerio de Salud argentino. Piden a la población no alarmarse ante la presencia de ambulancias y maniobras de atención de emergencias que formarán parte del ejercicio preventivo.
La institución informó que registraron varias denuncias de ciudadanos que recibieron reclamos de supuestas falta de pago de multas. La Patrulla Caminera aclara que expiden ticket de multas que deben ser abonadas en bocas de cobranza, nunca a través de mensajes.
En conversatorio sobre movilidad urbana, varios representantes del gremio de transporte brindaron sus propuestas y resaltaron las falencias del servicio público.
En la próxima temporada de dengue podría presentarse un incremento significativo de casos del serotipo 3, que vuelve a registrarse tras varios años. Toda la población es susceptible de contraer la enfermedad, advierten desde el Ministerio de Salud.