01 may. 2025

Investigan supuesta financiación de terrorismo a través de consolas de juegos

Representantes de la marca Sony denunciaron que en Paraguay se estarían comercializando irregularmente sus productos con licencia para la venta en Europa. La Fiscalía ordenó incautar 3.000 unidades de consolas de videojuegos y sospecha de lavado de dinero para financiamiento del terrorismo.

playstation 4 en ciudad del este

La comitiva fiscal incautó en Ciudad del Este 3.000 consolas de PlayStation 4.

Foto: Edgar Medina

Los representantes legales de la multinacional Sony, para las consolas PlayStation 4, denunciaron que en Paraguay se estarían comercializando irregularmente productos inhabilitados para su venta en este continente, ya que cuentan con licencia para la venta en Europa.

El fiscal Humberto Rossetti inició una investigación sobre el caso y este jueves allanó dos locales de la firma Infotech SA, en la planta baja del edificio Lai Lai Center, y la oficina de una empresa unipersonal, de Mohamad Bahmad, ubicada en el décimo piso, oficina 1.006, del edificio La Roca, en el centro de Ciudad del Este.

La firma Sony manifestó su incertidumbre sobre el origen y calidad de los productos que se estaban vendiendo en el país, principalmente para clientes brasileños.

La sospecha apunta a lavado de activos para el financiamiento del terrorismo, a través la triangulación de los productos fabricados para otros continentes.

La comitiva policial fiscal retuvo aproximadamente 3.000 cajas de las consolas para videojuegos en los dos primeros locales y cinco cajas de audífonos de la empresa unipersonal, por denuncias de Solutions 2 Go, representante en Sudamérica de los productos de Sony Computer y Sony Interactive, por medio del estudio jurídico Salomoni y Asociados.

“El costo en origen de las mercaderías y los costos estimativos superan ampliamente a los proveídos por el licenciatario oficial para este continente, lo cual nos induce a la sospecha de que esta es una simulación para el lavado de activos y con ello el financiamiento del terrorismo por grupos criminales”, afirmó Rossetti.

El representante del Ministerio Público señala que existiría una triangulación de productos fabricados en Europa, vendidos en África e importados desde ahí para esta región, pese a que esto, en teoría, no resultaría un negocio rentable.

Señaló que se investigarán los despachos, los costos, los giros realizados para el pago de las mercaderías y las personas involucradas.

“Son legales”

Trabajadores de Infotech SA señalaron que los productos incautados fueron importados legalmente, con el pago de casi G. 800 millones en tributos aduaneros, a través de la Zona Franca Global.

El valor imponible de las últimas dos importaciones asciende a cerca de USD 2 millones, según los despachos. Las mercaderías incautadas serían parte de esos lotes, traídos de Hong Kong, República Popular China.

Señalaron, además, que se trataría de una guerra comercial por parte de otros distribuidores que, con la intervención fiscal, quieren perjudicar a la competencia, aunque no quisieron que se publique su identidad por temor.

Más contenido de esta sección
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.