18 sept. 2025

Investigadores analizan hongo que consumen algunos aregueños

Tras recibir la información de que una comunidad en Areguá consumía el hongo de la especie Phlebopus beniensis, investigadores de Conacyt decidieron intervenir y llevaron a cabo una investigación, que arrojó resultados alentadores principalmente para los vegetarianos y veganos.

hongo.jpg

El hongo del género Phlebopus beniensis puede ser considerado una opción en la dieta saludable de las personas.

Foto: Conacyt

Un grupo de investigadores analizaron en Paraguay las propiedades bioquímicas, nutricionales y toxicológicas del hongo Phlebopus beniensis, que es considerado una especie comestible, tras lo cual determinaron que el mismo no es dañino para la salud de las personas y que está dentro de los parámetros establecidos para el consumo humano.

La investigación se llevó a cabo tras haber recibido información de que una comunidad asentada en Areguá, Departamento Central, estaba consumiendo un hongo bolete silvestre.

El análisis se realizó mediante herramientas morfoanatómicas y moleculares sobre los microelementos de las muestras colectadas de zonas semiurbanas de Paraguay, de acuerdo con la información del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Aprender sobre hongos

“Los estudios toxicológicos preliminares sugieren que el hongo es inocuo, especialmente por los relatos previos de su consumo seguro, por parte de las comunidades locales en una ciudad de Paraguay. Con el creciente interés en las dietas saludables y alternativas, más personas están interesadas en aprender más sobre los hongos silvestres comestibles paraguayos”, sostienen desde la institución.

Puede interesarle: Investigadores detectan hongos beneficiosos para árboles en sitios de Asunción

Seguidamente, refieren que los hongos silvestres o cultivados pueden servir incluso para sustituir proteínas, fibras y grasas sin colesterol de productos a base de carne, manteniendo las características nutricionales, por lo que esto es alentador sobre todo para los vegetarianos y veganos.

En ese sentido, la especie de Phlebopus beniensis podría considerarse una “excelente fuente de proteínas, grasas y carbohidratos”. “Tiene un alto potencial para abrir significativamente nuevos mercados y oportunidades de seguridad alimentaria para las poblaciones vulnerables de América del Sur a través de su explotación como recurso culinario”, se añade.

Pese a que dichas especies de hongo se comen normalmente en varias comunidades sudamericanas, donde destacan su textura y sabor, se desconocía oficialmente sobre los beneficios nutricionales y medicinales que podrían aportar en el país.

No obstante, los toxicólogos recomiendan siempre tomar todas las precauciones necesarias para evitar los hongos que pueden resultar tóxicos para el ser humano.

La investigación

El estudio fue publicado por los investigadores Michelle Campi, Claudia Mancuello, Yanine Maubet, Enzo Cristaldo, Brenda Veloso, Francisco Ferreira, Lara Thornton y Gerardo Robledo.

En su investigación, instaron a que la búsqueda de los hongos para comer se haga principalmente en áreas no urbanas, ante posibles riesgos por contaminantes y sugirieron deshidratarlos cuando son colectados en grandes cantidades, a fin de conservar el sabor durante su almacenamiento.

En agosto del año pasado, dos investigadores de Conacyt habían realizado una investigación en dos espacios públicos de Asunción, tras lo cual detectaron hongos beneficiosos para los árboles. Entre los identificados estaban tres ejemplares de macrohongos también del género Phlebopus.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.