29 sept. 2025

“Investigaciones” de comisión garrote se extienden por otros 60 días

La Comisión Bicameral de Investigación, más conocida como comisión garrote, tiene a su disposición otros 60 días hábiles para continuar con sus investigaciones que apuntan a algunas organizaciones sin fines de lucro.

Dionisio Amarilla, liberocartista y presidente de la comisión garrote

El cartista azulado Dionisio Amarilla tuvo el visto bueno del Congreso Nacional para aumentar duración de la comisión garrote, la cual preside.

Foto: Renato Delgado

La Cámara de Diputados tuvo la misma consideración que el Senado con respecto a extender el plazo para el funcionamiento de la Comisión Bicameral de Investigación o “comisión garrote”.

Este martes se sancionó el proyecto de resolución por el cual se le otorga una vigencia por otros 60 días hábiles, a fin de continuar con la búsqueda de sus pesquisas.

La diputada oficialista Rocío Abed solicitó a sus colegas la aprobación; mientras que el disidente Mauricio Espínola se opuso a la prórroga porque es una “comisión de venganza” que “desprestigia” la imagen del Congreso Nacional.

La extensión del mandato se aceptó pese a los cuestionamientos que pesan sobre el actuar de los integrantes de la CBI, compuesta íntegramente por parlamentarios cartistas y aliados claves como Dionisio Amarilla.

Nota relacionada: A pesar de críticas, cartistas darán venia a la comisión garrote

Una de las principales críticas a la CBI guarda relación con la filtración y divulgación de datos privados de trabajadores de las oenegés, a fin de someterlos al escrutinio mediático y de odio impulsado por hurreros cartistas y trolls en las redes sociales.

A esta persecución, según denuncian las ONG y figuras opositoras, se le suma la reciente promulgación de la ley anti-ONG alegando una supuesta intención de “transparentar” los fondos, sean públicos o privados.

Otro cuestionamiento que se hace al actuar de los parlamentarios es que, antes de iniciar la investigación, ya se prejuzgó a empresas y personas, además de trabajar sobre una hipótesis trazada por el oficialismo, que sostiene que las ONG interfieren en las políticas públicas.

Lea más: Senado extiende plazo de “comisión garrote” para que continúe con sus “indagaciones”

La justificación de esta prórroga se sostiene en la realización de visitas in situ a algunas instituciones, que ya se iniciaron la semana pasada con la constitución de la CBI en un predio del Instituto de Previsión Social, donde presuntamente hubo daño patrimonial por la no ejecución de obras en el gobierno de Mario Abdo Benítez.

La CBI podrá operar por 60 días más y luego deberá publicar un informe concluyente sobre sus investigaciones, que “no serán vinculantes para los tribunales ni menoscabarán las resoluciones judiciales”, según establece el artículo 195 de la Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
Gustavo Caballero, hermano de la funcionaria del TSJE, Ada Caballero, detenida en Brasil por presunto narcotráfico, afirmó que la situación se trata de una coincidencia poco feliz, porque policías del vecino país consideraron a ella y su novio como “campanas” de un vehículo con chapa argentina.
Más de 400 gramos de marihuana estaban ocultos dentro de coloridas medias enviadas desde Estados Unidos al Aeropuerto Silvio Pettirossi. Un can antidrogas fue clave para su detección.
Un vocero de la generación Z aclaró que la movilización convocada para este domingo 28 no pertenece a ningún movimiento político y criticó a quienes buscan “manchar el nombre porque están cagados”. Si bien se inspiraron en Nepal, no quieren actuar con violencia.
Vecinos de Yataity del Norte denunciaron que en el vertedero municipal se estarían arrojando desechos hospitalarios provenientes de San Estanislao, lo que representa un serio riesgo sanitario para la población. Ante la falta de respuestas de la Municipalidad, los pobladores recurrieron a la Unidad Especializada de Delitos Ambientales de la Fiscalía, que ya inició una investigación.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron una vivienda en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, y detuvieron a una persona presuntamente implicada en el robo de un camión transportador. Además, se incautaron de varias evidencias.
El padre de la niña murió hace tres años. Su madre está recluida por robo agravado. Había quedado, junto a su hermano de 12, bajo el cuidado de una abuela del corazón, pero la abuela tenía sus reglas, así que se mudó junto a la madrina, primero, y una tía después. Murió a los 16 años, estrangulada y con signos de violencia. La Fiscalía abrió “varias líneas de investigación”. Podría ser feminicidio.