09 ago. 2025

Inundación en Hospital Barrio Obrero: ¿Colapso de desagüe o goteras?

El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, dijo que ya subsanaron el inconveniente que ocasionó la inundación de la sala de espera de Urgencias Pediátricas. Añadió que está en proceso el diseño y proyecto del nuevo hospital.

Doctor Adán Godoy.jpg

El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, explicó las causas de la inundación.

Foto: Archivo.

¿Goteras o taponamiento de desagüe? Tras la inundación del Hospital General de Barrio Obrero en la sala de espera de Urgencias Pediátricas, el director Adán Godoy, explicó que no fueron las goteras las que causaron que se llene de agua el servicio, sino más bien el colapso del desagüe.

“El agua no vino de arriba, sino de abajo”, explicó a ÚH el doctor Godoy al referirse que lo que causó la inundación fue que rebosó un desagüe pluvial, que estaba aparentemente taponado. “No es que vino del techo, no fueron las goteras”.

“Es que un registro de desagüe pluvial que trae varios caños, de varias canaletas, de varios techos, rebozó donde está el tragaluz. Entonces fue viniendo el agua desde el reboce, es decir, de abajo arriba, rebozó el registro y cuando llegó al límite subió sobre el piso, y fue viniendo desde allí hacia el área de Pediatría”.

Nota relacionada: Video: Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero se inundó durante tormenta

Estimativamente, la inundación ocurrió durante 30 minutos, dijo. Posteriormente, se procedió a escurrir el agua y destaponar el registro de desagüe pluvial.

Mantenimiento de los desagües

Tras la inundación en la noche del domingo, hoy el doctor Adán Godoy autogestionó la contratación de personal para que haga el destranque de las cañerías de desagüe pluvial.

“Las hojas se habrán caído en gran cantidad en las canaletas y estas se habrán llenado de hojas, justo cuando llovía arrastró todo junto, por lo que trancó el desagüe pluvial”, describió.

Captura de pantalla.jpeg

La Sala de Urgencias Pediátricas quedó bajo agua ayer durante la tormenta.

Foto: Captura de pantalla Edición ÚH.

Lea más: “Están pariendo en la escalera o en la vereda": Médicos urgen terminar obras en el Hospital Barrio Obrero

El director refirió que hoy se trabajará para despejar el desagüe y admitió que el hospital ya es viejo y pueden ocurrir este tipo de eventos durante un temporal.

“Todo es muy antiguo, muy viejo en este lugar, y hay que esperarse que estas situaciones sucedan, pero vamos a resolverlo nosotros, no es nada complicado”.

Nuevo hospital en proceso

Actualmente, está en proceso el diseño y anteproyecto del nuevo Hospital de Barrio Obrero, que se denomina Gran Hospital de Asunción. Se tiene previsto construir en la zona de la Costanera Sur con una inversión de USD 77 millones.

“Nosotros estamos en la etapa de diseño y anteproyecto, después de que cuatro consorcios hayan sido admitidos, para competir, para concursar en esta etapa que es la más importante de todas, y es la que tiene que decirnos si el hospital le va a parecer a La Costa, si le va a parecer al Migone, si le va a parecer al Hospital del Sur”.

Más contenido de esta sección
El producto es de la marca Botox 100U (toxina botulínica tipo A) y no cuenta con registro sanitario en el país. Dinavisa detectó el producto en Ciudad del Este y su uso representa un riesgo grave para la salud.
En medio de denuncias, quejas e incluso la presentación de amparos, continúa la construcción de una hormigonera privada que funcionará en un área residencial de la compañía Zárate Isla, en la ciudad de Luque, pese a disposiciones municipales que prohíben la instalación de industrias. Sin embargo, el Mades y la Municipalidad de Luque habrían hecho la vista gorda y otorgado los permisos, según denunciaron los vecinos.
Desde hace más cuatro días, el agua del arroyo Jaén, en Asunción, está roja a causa de químicos. Ante esta situación, un especialista asegura que la contaminación de los cauces se debe a la mala gestión de residuos.
La ambulancia destinada a Barrio Obrero ya empezará a operar de manera inmediata los siete días de la semana, las 24 horas del día, informó el Ministerio de Salud.
En el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Arquidiócesis de Asunción levantó la voz para exigir una respuesta integral al problema de las adicciones. Destaca que el narcotráfico destruye familias y corroe el tejido social.
Las personas que deseen obtener atención en el Instituto Nacional del Cáncer pueden hacerlo con el nuevo sistema que pone a disposición el hospital. Con este nuevo método buscan evitar largas filas en el área de admisión.