26 nov. 2025

Hospital Barrio Obrero ya tiene ambulancia propia para pacientes de mediana y alta complejidad

La ambulancia destinada a Barrio Obrero ya empezará a operar de manera inmediata los siete días de la semana, las 24 horas del día, informó el Ministerio de Salud.

NuevaambulanciaBoObrero.jpg

Ayuda. El móvil permite que el hospital cuente con su propio vehículo de traslado para emergencias.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

Una nueva etapa en la atención a las urgencias extramuro inició hoy en el Hospital General de Barrio Obrero con la entrega de una ambulancia que cuenta con soporte vital avanzado.

El móvil permitirá fortalecer la capacidad de respuesta del hospital ante emergencias, traslados de pacientes de mediana y alta complejidad, y derivaciones para estudios especializados o interconsultas.

La ambulancia con equipamiento avanzado no solo beneficiará al centro asistencial de Barrio Obrero. También al Hospital Militar que depende logísticamente del hospital general para el traslado de pacientes.

“Es una herramienta que nos ayudará a responder con dignidad, rapidez y seguridad a nuestros pacientes, muchos de los cuales esperan horas o días por la disponibilidad de servicios tercerizados de traslado. Este móvil representa un nuevo comienzo para nosotros”, señaló el director de Barrio Obrero, Adán Godoy.

Proceso de reorganización

La llegada del nuevo vehículo de traslado de pacientes forma parte del proceso de reorganización operativa del centro asistencial, informan desde el Ministerio de Salud Pública.

Esto implica utilizarlo de forma inmediata, con una proyección de uso 24 horas al día, los siete días de la semana. La adquisición fue realizada por la cartera sanitaria a través de una inversión de la Itaipú Binacional.

Para su uso serán asignados personales especializados, choferes y personal de acompañamiento clínico.

“Estamos iniciando una nueva etapa para la cual no hay antecedentes en este hospital. Asumimos el desafío con compromiso y entusiasmo en beneficio de nuestros pacientes del sistema público”, expresó Godoy.

La ministra de Salud Pública,María Teresa Barán, adelantó que la renovación de móviles beneficiará a todas las regiones sanitarias.

“Estamos fortaleciendo el sistema de traslado de pacientes; sabemos que estos son los móviles que nos permiten llegar a tiempo y salvar vidas”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Concurso docente revelador. El ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoció que siete de cada diez docentes no aprobaron la prueba de comprensión lectora, un resultado que –según afirmó– está en línea con el bajo desempeño de los estudiantes.
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara el 31 de agosto como Día Nacional de la Obstetricia, con el argumento de que la profesión cumple un rol clave en la salud sexual, reproductiva y perinatal del país.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, presentó cifras que revelan el impacto de la violencia de género en la vida de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
Ante la crítica situación del transporte interno de Asunción, el propietario de la Línea 6 explicó que varias unidades deben ser carneadas para que otras puedan seguir operando. Agregó que la propuesta de la Junta Municipal de incrementar G. 600 en la tarifa representaría un alivio que permitiría reparar los vehículos actualmente averiados.
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.