18 jul. 2025

Desde el Arzobispado piden un compromiso conjunto para enfrentar las drogas “desde su raíz”

En el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Arquidiócesis de Asunción levantó la voz para exigir una respuesta integral al problema de las adicciones. Destaca que el narcotráfico destruye familias y corroe el tejido social.

Encuentro de Pastoral de Adicciones en Caacupé

El sábado y el domingo se realizó el Tercer Encuentro Nacional de la Pastoral de Adicciones, en Caacupé.

Foto. Gentileza

Desde la Dirección de Comunicación y Oficina de Prensa del Arzobispado, se instó este 26 de junio a que se fortalezca el compromiso del Estado, la sociedad civil, las familias y la Iglesia para enfrentar el flagelo de las drogas con políticas integrales.

“Que el compromiso de todos (…) se fortalezca para enfrentar este flagelo desde su raíz, con políticas integrales que apunten a la prevención, la asistencia digna, la reintegración social y la construcción de un futuro más humano”, expresa un comunicado.

La declaración se da en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, instaurado por la ONU en 1987. En ese contexto, la Iglesia Católica afirmó que el consumo y tráfico de estupefacientes “constituyen un serio obstáculo para el desarrollo integral de las personas y de las comunidades”.

Lea más: ‘‘Sumar fracasó por desconexión del Estado con la realidad del país’’


“El consumo de estas sustancias, que conlleva múltiples riesgos para la salud física, mental y social, muchas veces no encuentra una respuesta adecuada en los sistemas de atención, dejando a los más vulnerables sin el acompañamiento necesario”, advierte.

Además de referirse al narcotráfico como un negocio que genera riqueza para unos pocos y “un profundo rastro de dolor, destrucción y muerte” para muchos, se destacó la necesidad de derribar prejuicios.

“Es urgente derribar el estigma que pesa sobre quienes enfrentan la dura realidad de la drogadicción. Ellos no necesitan juicios ni etiquetas, sino apoyo, contención, escucha y nuevas oportunidades”.

Lea también: “Adicciones son una realidad dolorosa, a menudo silenciada”

La Arquidiócesis se solidarizó con quienes más sufren las consecuencias de este problema, especialmente la población joven.

“Nos ponemos del lado de quienes sufren en silencio: Jóvenes atrapados en la adicción, madres que luchan con angustia, comunidades heridas por el azote de las drogas. Nos unimos al clamor silencioso de un pueblo que muchas veces calla por miedo, dolor o resignación”.

El pasado fin de semana se realizó Tercer Encuentro Nacional de Adicciones que se realiza en Caacupé bajo el lema Caminemos juntos desde la fe, la esperanza y en sinodalidad.

El encuentro reunió a organizaciones de identidad católica de todo el país, con el objetivo de reflexionar, articular y fortalecer la labor de prevención, recuperación e inclusión social de las adicciones desde la Iglesia Católica.

La actividad contó con la presencia del padre Carlos Charly Oliveros, referente del Celam y fundador de los Hogares de Cristo en Argentina.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.