09 ago. 2025

Intervienen comercios que habrían dado vales de pizza con dinero del programa Pytyvõ

Agentes de la Dirección Contra Delitos Económicos y Financieros de Ciudad del Este y de la Fiscalía intervinieron dos comercios que se encontraban cambiando dinero del programa Pytyvõ por vales de pizza, productos farmacéuticos y carne.

Vale de compra.png

Los supuestos vales entregados a las personas a cambio de transferencia del subsidio estatal.

Foto: Edgar Medina.

Según denuncias, una pizzería y farmacia del barrio San Antonio de Ciudad del Este, Alto Paraná, habrían recibido dinero del programa Pytyvõ a cambio de vales de compra de pizza, productos farmacéuticos y carne.

El reporte policial señala que los agentes se constituyeron hasta el local denominado Farmacia Andrea, propiedad de Liz Mariela Delgado Abadie, y la pizzería denominada Prima Pizza, propiedad de Gustavo Delgado Abadie.

En la farmacia se constató la presencia de varias personas formando fila, quienes argumentaron la compra de medicamentos a través del programa Pytyvõ, así como en la pizzería a través del sistema de Tigo Money y Billetera Personal, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

Nota relacionada: Hacienda difunde segunda lista de Pytyvõ, con 104.000 nuevos beneficiarios

El informe señala que en el lugar una persona, quien no quiso identificarse, manifestó que en la pizzería realizó una operación donde le cobraron la suma de 48.000 guaraníes por tres vales obligatorios, uno para compra de carne por valor de G. 100.000, otro para compra de pizza por valor de 30.000 guaraníes, otra por valor de 10.000 guaraníes y el resto de la transferencia se efectivizó.

El caso se encuentra siendo investigado por el fiscal Alcides Giménez. El programa Pytyvõ consiste en una ayuda monetaria dirigida a los cuentapropistas y trabajadores informales, que el Gobierno implementó como parte del plan de contingencia en esta cuarentena sanitaria para evitar la propagación del Covid-19.

El subsidio no se puede retirar en efectivo y puede utilizarse únicamente para hacer las compras de alimentos y medicamentos.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.