18 jul. 2025

Interventor de Asunción hoy se reúne con 14 bancos para renegociar deudas

El interventor Carlos Pereira mantendrá una reunión con 14 bancos en la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) a fin de encontrar una herramienta financiera para recuperar las deudas de los contribuyentes de la Municipalidad de Asunción.

El interventor Carlos Pereira.

El interventor Carlos Pereira se reunirá con 14 bancos.

Foto: Daniel Duarte.

A las 15:30 de este lunes está marcada la reunión entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y los representantes de 14 bancos en la sede de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

El objetivo del encuentro es encontrar mecanismos financieros para recuperar las deudas de los contribuyentes y empresas de la Comuna capitalina, y por los cuales se puedan cobrar tributos de manera más eficiente y sin perjudicar a los deudores.

Asimismo, en la conferencia del pasado 27 de junio, Pereira invitó a los deudores del Municipio a acercarse para explorar alternativas de pagos, en el marco de una “ingeniería financiera” con un “abanico de opciones”.

Puede leer: Municipalidad de Asunción se pone al día con deuda por depósitos de prestación alimentaria

Incluso, en aquella oportunidad, propuso un plan de pagos personalizado según el caso.

En el marco de la intervención, la concejala Rossana Rolón (ANR-disidente) solicitó a Pereira un informe preliminar sobre los documentos que ya le remitieron y que guardan relación con las seis observaciones que hizo la Contraloría con respecto a los G. 500.000 millones de bonos que presuntamente fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.

Lea también: Urgen al interventor que informe sobre los G. 500.000 millones que desvió la Administración de Nenecho

Por su parte, el interventor reveló la falta de pago a la empresa encargada de las obras de desagüe pluvial del Mercado de Abasto y las cuencas de los arroyos Itay y Lambaré.

La Municipalidad pagó más de G. 2.000 millones a proveedores de alimentos y combustibles; también abonó G. 6.000 millones a la Caja de Jubilaciones Municipales, cuya deuda asciende a G. 18.000 millones.

Más contenido de esta sección
La organización de la Feria Palmear Sin Fronteras, que debía celebrarse este sábado 14 de junio, decidió posponer el evento ante las altas probabilidades de lluvias para el fin de semana.
El intendente de Maracaná, José Cantero (PLRA), consiguió la libertad ambulatoria tras una maratónica audiencia en la causa por invasión, en la cual fue imputado por tres delitos. El jefe comunal recibió un fuerte respaldo ciudadano.
La firma del Protocolo de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco, hace 90 años, se recuerda a lo largo y ancho del Paraguay con multitudinarios actos y desfiles estudiantiles. Se trata de un homenaje a los excombatientes y a los caídos en la contienda bélica (1932-1935).
El líder del partido ultraderechista español Vox, Santiago Abascal, suspendió su agenda en Paraguay, donde tenía previsto asistir a un foro organizado por la Fundación Disenso, y regresa a España “ante la gravedad de los acontecimientos políticos”. Exigió al presidente del conservador Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que presente una moción de censura contra el Gobierno socialista.
Un paraguayo, que posee orden de captura internacional por un hecho de abuso sexual en Argentina, fue detenido por agentes de la Interpol en el Departamento de Itapúa.
Los legisladores de la Bancada Democrática cuestionan que la iniciativa, que cuenta con media sanción en Diputados, se redactó en la Junta de la Asociación Nacional Republicana (ANR), encabezada por Horacio Cartes, sin siquiera escuchar el parecer del Tribunal Superior de Justicia Electoral.