18 jul. 2025

En medio de debate por Sipap, aseguran normalidad en pagos

Mauricio Aranda_62094405.jpg

Mauricio Aranda

En medio del debate técnico y regulatorio en torno al futuro del Sistema Nacional de Pagos en Paraguay (Sipap), la red Bancard aseguró a los comercios y usuarios que el servicio de pagos continúa con total normalidad, sin cambios ni afectaciones.

Mauricio Aranda, coordinador de Nuevos Negocios de la firma, sostuvo que, si bien se trata de un tema “aún en discusión” la empresa se mantiene firme en su compromiso con la calidad y la innovación.

“Nosotros como Bancard seguimos apuntando al trabajo. Esto para los comercios no tendría ningún tipo de afectación. La calidad del servicio de Bancard no se ve afectado con todo esto. Nosotros seguimos enfocados en lo nuestro, que es ofrecer un producto de calidad y ayudar a seguir haciendo crecer su negocio”, dijo en entrevista con ÚH.

El Sistema Nacional de Pagos estuvo en el centro de las discusiones recientes entre reguladores, operadores y gremios, mientras que Bancard fue justamente una de las empresas que expresó preocupaciones durante su estudio en el Congreso, particularmente sobre los incisos e) y q) del artículo 4, que otorgan amplias facultades al Banco Central del Paraguay (BCP).

Aunque Bancard sostuvo en todo momento que apoyaba la regulación del sistema de pagos, manifestó temor de que las facultades del BCP sean ambiguas y puedan afectar al sector.

Mientras tanto, esta semana, el BCP inició con un proceso de consulta pública sobre la propuesta de actualización del reglamento aplicable a proveedores de Servicio de Inicio de Pagos (PISP) que operan en el Sistema de Pagos Instantáneos. Se destaca que los proveedores deberán cumplir con un procedimiento de autorización, que implica varios requerimientos.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo autorizó nuevos aumentos o cambios en el PGN 2025, beneficiando a entidades como la UNA, la Procuraduría General de la República, la Gobernación Central, el MAG y el MEF.
Al ritmo de la música popular paraguaya y con el sabor del cocido con chipa, ueno bank agasajó a los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), en su stand de la Expo Paraguay 2025, en una jornada cargada de emoción, tradición y cercanía.
Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay (ACIFP), denunció la falta de apertura por parte de las autoridades nacionales para debatir y consensuar criterios claros sobre los permisos de importación de productos agrícolas, y advirtió que las decisiones unilaterales generan distorsiones en el mercado que terminan afectando al consumidor final.
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.