18 sept. 2025

Joven madre con cáncer pide ayuda para afrontar costos

La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.

Madreconcácnerpideayuda.jpeg

Día a día. Desde hace un año, la paciente oncológica no puede caminar. Además, la enfermedad ha hecho metástasis en sus pulmones.

Foto: Captura de pantalla.

Realidad que interpela. Natalia Valdez es una paciente oncológica que viene afrontando su enfermedad a través de los tratamientos. La paciente, madre de una niña pequeña e hija de una persona en su misma condición, vive en el Departamento de Itapúa.

Según contó al canal Sur TV, que el sarcoma diferenciado en alto grado, en la rodilla, le produjo tumores. A causa de ello, hace un año que está en cama.

“Estoy siguiendo tratamiento en el hospital oncológico. Me voy un día para el diagnóstico y al otro día me hacen la quimioterapia”, dijo.

Detalló que tuvo un tumor en la rodilla y luego tuvo dos más. La enfermedad ya hizo metástasis en sus pulmones. Antes podía levantarse para ir al baño, pero ahora ya ni siquiera eso puede hacer, especificó. Para desplazarse utiliza silla de ruedas.

Ante esta situación y debido a que no puede trabajar, apela a la solidaridad de la ciudadanía para sus gastos.

La colaboración puede ser con provistas y pañales para su bebé, entre otros elementos que puedan donar a la familia en su día a día. Las personas interesadas en dar la mano a esta familia, pueden comunicarse al (0983) 467-010.

Más contenido de esta sección
Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.