05 nov. 2025

Intentaron vender tres monos y fueron detenidos en una compra simulada en Asunción

La Policía Nacional detuvo a dos hombres, sospechosos de intentar vender tres monos silvestres en el barrio San Antonio de Asunción. Se realizó una compra simulada.

mono.jpg

Los animales están a resguardo de las autoridades correspondientes.

Foto: Captura Telefuturo.

Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) simularon una compra y así la Policía Nacional logró detener a dos hombres, que supuestamente intentaron vender tres monos.

Dos de ellos son mono aulladores karaja (Alouatta caraya) y un ka’i Paraguay (Sapajus cay).

Los animales se encontraban transportados en condiciones inapropiadas en bolsas arpilleras y cajas de cartón, y a simple vista se les observa desnutridos, deshidratados y estresados, por lo que se dispuso la guarda y cuidado temporal, informó el Mades.

Los detenidos son Víctor Argaña, de 18 años, y Gerardo Gutiérrez, de 27 años, ambos son oriundos de Luque, Departamento Central.

El procedimiento se realizó en la noche del viernes sobre la calle Siria y Teniente Aponte, de Asunción, informó Telefuturo.

El subcomisario Víctor Insaurralde, de la Comisaría 9ª Metropolitana, informó que la directora de Fiscalización Ambiental, Rocío Mendonza, y Julio César Mareco, ambos funcionarios del Mades, solicitaron acompañamiento porque tenían informaciones de dos personas que estaban tratando de comercializar los animales.

“Aparentemente, ellos ya tenían una negociación previa”, expresó.

Se comunicó el hecho a la Fiscalía Ambiental. Los animales quedaron bajo el cuidado de las autoridades correspondientes.

Este operativo se enmarca en la Estrategia Nacional de Combate al Tráfico de la Fauna Silvestre del Paraguay 2023-2033.

El Mades recuerda que el tráfico de especies silvestres constituye un delito ambiental y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar este tipo de hechos para proteger la biodiversidad del país.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.