16 ene. 2025

Intensifican lucha contra Aedes aegypti

30540008

Lucha. La eliminación de criaderos y la limpieza son claves.

GENTILEZA

Ante el aumento de casos de enfermedades producidas por picaduras de mosquitos, en el asentamiento 1° de Mayo, de la ciudad de Yaguarón, Departamento de Paraguarí, funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) realizaron búsqueda, identificación e inactivación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.

Estas acciones son parte del esfuerzo continuo para combatir arbovirosis como dengue, chikungunya y zika en todo el país.

El personal perteneciente a la zona operativa regional IX intervino en 15 manzanas aplicando un enfoque integral que incluyó búsqueda y tratamiento de criaderos, que contempla identificación y destrucción de recipientes con agua estancada. En los casos donde los criaderos no pudieron ser desechados, se aplicaron inhibidores de crecimiento para evitar la proliferación de larvas y pupas.

También realizaron el control químico como nebulización focal con motomochilas y nebulización espacial mediante máquinas montadas en camionetas, dirigidas a eliminar mosquitos adultos.

La institución destaca la importancia de estas intervenciones para reducir la población del vector y prevenir la propagación de enfermedades.

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a colaborar con estas acciones preventivas de eliminar recipientes con agua estancada y mantener un entorno limpio, para proteger la salud de todos.

Más contenido de esta sección
En el Hospital Regional de Ciudad del Este fueron tratados 10 pacientes. Seis corresponden a viajeros, pero que no requirieron de internación. Se pide tener cuidado con el agua y alimento que se consume.
La escasa lluvia caída en las últimas horas en el Alto Paraná no fue suficiente para la agricultura y cerca de 930.000 hectáreas de soja cultivada en el Este del país están en peligro de sufrir una pérdida millonaria.