09 ago. 2025

Intensifican búsqueda de guía argentino desaparecido en el cerro León

Bomberos, policías y militares siguen con la búsqueda de Wenceslao Benoit, de 77 años, que estuvo como guía en un paseo por el Parque Nacional Defensores del Chaco y desapareció.

Busqueda de argentino.jpg

Sigue la búsqueda del ciudadano argentino Wenceslao Benoit, de 77 años.

Foto: Gentileza

La intensa búsqueda del ciudadano argentino Wenceslao Benoit, quien desapareció en el Parque Nacional Defensores del Chaco, ubicado en el Departamento de Alto Paraguay, sigue este jueves.

En el operativo también participa el yerno del desaparecido, informó el corresponsal de Última Hora Alcides Manena.

Al menos 14 funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay (Mades) y bomberos voluntarios de Filadelfia, de Puerto Iguazú (Argentina) y nativos ayoreos de la Comunidad Chadi también participan en las tareas de búsqueda y localización.

Todo está bajo la coordinación del fiscal Luis Amado Coronel.

Puede leer: Militares brindan apoyo aéreo para búsqueda del guía argentino

La Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) puso a disposición un Tucano, que cuenta con un sistema de cámara térmica de alta resolución, y un Cessna 206 con paracaidistas, para localizar a Wenceslao.

El ciudadano argentino está desaparecido desde el jueves 31 de julio pasado.

Benoit rentó una camioneta y acompañó al ciudadano belga Raphael Gibbon en un recorrido por el parque.

Sin embargo, no regresó tras subir al cerro León, luego de separarse del europeo y perder el rumbo.

Según datos del Ministerio Público, Gibbon se hospedó en un hotel y solicitó la recomendación de un chofer y guía turístico.

Así fue como contactó con Benoit, quien trabajaba para la empresa Touring Cars.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño fue imputado por la fiscala Carolina Rosa Gadea tras ser denunciado por manosear a una mujer dentro de un ascensor en un edificio comercial de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. La Fiscalía solicitó además su prisión preventiva, considerando la gravedad del hecho y el riesgo de fuga por tratarse de un extranjero.
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.