10 jul. 2025

Intensa sequía azota a ganaderos de Alto Paraguay

A la par de los incendios forestales que azotan al Chaco, en un extremo del Departamento de Alto Paraguay, en Puerto Casado, la sequía no perdona y hace padecer penurias a los pequeños productores para salvar sus ganados vacunos.

Sequía en el Chaco

Los animales presentan un deplorable estado ante la sequía que azota Puerto Casado, en Alto Paraguay.

Foto: Gentileza.

Elocuentes imágenes denotan la falta de agua en los tajamares, la desesperación de los animales por beber lo que queda de un líquido barroso incluso hace que se queden atrapados en el fango.

Lamentable situación se vive en la parte rural del distrito de Puerto Casado; la falta de agua en los tajamares pone en riesgo la producción. Estos ganados pertenecen a pequeños productores que subsisten mediante este rubro, y la implacable sequía hace padecer penurias a los animales en busca de agua.

A esto se le suma la falta de planes efectivos por parte de las instituciones locales y departamentales para apoyar permanentemente a los afectados, atendiendo que cada año se sufre esta situación en el Chaco.

vacas sequía Chaco

Animales terminan atrapados en el lodo en búsqueda de agua, ante la intensa sequía que se registra en Puerto Casado.

Foto: Gentileza.

El fallido acueducto tampoco llega hacia estas zonas productivas de la localidad, donde precisamente está ubicada la planta de bombeo del acueducto para el Chaco Central, que funciona solamente en la parte urbana.

Hasta el momento en el departamento chaqueño no existe declaración de emergencia distrital ni departamental, a pesar de la gravedad de los incendios forestales y sus consecuencias en la salud.

La mayoría de los asentados en sectores rurales no cuentan con la capacidad de almacenamiento de agua, dependen de tajamares que actualmente están secándose.

Puede interesarle: Puerto Casado celebra 135 años con un colorido desfile estudiantil

La producción ganadera es una de las fuentes de ingreso económico de la población, que también se debate entre la falta de trabajo para los habitantes. Mientras las autoridades se encuentran divididas, los afectados no saben a quién recurrir en estos casos.

A estos se le suma la bajante extrema del río Paraguay a la altura de Casado, otra situación que no deja de ser preocupante para los ribereños.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La madre de una estudiante de 15 años denunció que su hija fue agredida por una compañera del colegio y sus padres. El hecho ocurrió en las inmediaciones de una institución educativa ubicada en Barrio Obrero, Asunción. La adolescente quedó con varias heridas en el rostro y cuerpo.
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.