14 nov. 2025

Intensa sequía azota a ganaderos de Alto Paraguay

A la par de los incendios forestales que azotan al Chaco, en un extremo del Departamento de Alto Paraguay, en Puerto Casado, la sequía no perdona y hace padecer penurias a los pequeños productores para salvar sus ganados vacunos.

Sequía en el Chaco

Los animales presentan un deplorable estado ante la sequía que azota Puerto Casado, en Alto Paraguay.

Foto: Gentileza.

Elocuentes imágenes denotan la falta de agua en los tajamares, la desesperación de los animales por beber lo que queda de un líquido barroso incluso hace que se queden atrapados en el fango.

Lamentable situación se vive en la parte rural del distrito de Puerto Casado; la falta de agua en los tajamares pone en riesgo la producción. Estos ganados pertenecen a pequeños productores que subsisten mediante este rubro, y la implacable sequía hace padecer penurias a los animales en busca de agua.

A esto se le suma la falta de planes efectivos por parte de las instituciones locales y departamentales para apoyar permanentemente a los afectados, atendiendo que cada año se sufre esta situación en el Chaco.

vacas sequía Chaco

Animales terminan atrapados en el lodo en búsqueda de agua, ante la intensa sequía que se registra en Puerto Casado.

Foto: Gentileza.

El fallido acueducto tampoco llega hacia estas zonas productivas de la localidad, donde precisamente está ubicada la planta de bombeo del acueducto para el Chaco Central, que funciona solamente en la parte urbana.

Hasta el momento en el departamento chaqueño no existe declaración de emergencia distrital ni departamental, a pesar de la gravedad de los incendios forestales y sus consecuencias en la salud.

La mayoría de los asentados en sectores rurales no cuentan con la capacidad de almacenamiento de agua, dependen de tajamares que actualmente están secándose.

Puede interesarle: Puerto Casado celebra 135 años con un colorido desfile estudiantil

La producción ganadera es una de las fuentes de ingreso económico de la población, que también se debate entre la falta de trabajo para los habitantes. Mientras las autoridades se encuentran divididas, los afectados no saben a quién recurrir en estos casos.

A estos se le suma la bajante extrema del río Paraguay a la altura de Casado, otra situación que no deja de ser preocupante para los ribereños.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.