28 ago. 2025

Intendentes presentarán un proyecto de ley para extender sus mandatos

Los intendentes de todo el país plantearán al Congreso Nacional la ampliación de sus mandatos por un año, tras la última postergación de las elecciones municipales.

Intendentes.jpg

Los intendentes de todo el país buscan el apoyo del Congreso Nacional para que sus mandatos se extiendan hasta el 2026.

Foto: Gentileza

Varios jefes comunales se reunieron en la mañana de este miércoles en un hotel de Asunción, donde trabajaron en un proyecto de ley para ampliar por un año sus mandatos. El documento será presentado al Congreso Nacional con la firma de todos los intendentes del país, a través de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI).

Con la propuesta, los representantes municipales pretenden que sus respectivos periodos de gobierno dentro de cada municipio se extiendan hasta el 2026, informó el corresponsal de Última Hora Antonio Rolín.

El proyecto de ley, “que amplía por un año el periodo de mandato de las autoridades municipales electas en los comicios del año 2021”, tiene como fundamento “restablecer el equilibrio del tiempo de mandato” y porque consideran que “es injusto que el recorte impacte para este mandato”.

Nota relacionada: TSJE posterga elecciones internas simultáneas y las municipales

Esto debido a que en marzo de 2020, ante las medidas restrictivas por la pandemia del coronavirus, la Justicia Electoral decidió cambiar el cronograma electoral, con lo que las elecciones municipales fueron postergadas para el domingo 29 de noviembre. Por ello, los ejecutivos municipales del periodo anterior contaron con un mandato total de 6 años.

El proyecto que beneficiaría a todos los intendentes del país fue impulsado por Del Pilar Vázquez, jefa comunal de José Leandro Oviedo; Gil Amarilla, intendente de Obligado, y Hernán Rivas, de Tomás Romero Pereira, quienes participaron de la reunión en representación de la Asociación de Intendentes de Itapúa (AIDI).

Posterior al encuentro entre los jefes comunales, los mismos se trasladaron hasta el Palacio de Gobierno, donde mantuvieron una conversación con el presidente de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, además de varios diputados más.

Más contenido de esta sección
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.