“Se trata de una maniobra para no evidenciar una megasobrefacturación de 27 millones de dólares de la Itaipú Binacional, bajo la gestión de su director, Lucho Zacarías”, según declaró en conferencia de prensa.
La DNCP abrió una investigación de oficio tras recibir una denuncia anónima sobre el proceso licitatorio municipal, identificado con el ID 460394, para la compra de mobiliarios escolares chinos. La abogada Rebecca Thompson fue designada para la pesquisa. “Ellos cortaron o suspendieron el proceso licitatorio porque tienen miedo de que desnudemos este meganegocio de 27 millones de dólares que Lucho Zacarías está sobrefacturando desde la Itaipú Binacional comprando mobiliarios. Y esto ya está a la vista de todo el mundo”, dijo.
Para Prieto, el gran enemigo que tiene Peña es el propio Gobierno desde donde traban la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El intendente relató que cuando viajaron a la China, en una feria, vieron los precios y calidades de los mobiliarios y concluyeron que sería más rápido, práctico y barato comprar esos inmobiliarios que fabricarlos en la Municipalidad de Ciudad del Este.
Sin embargo, luego de decidir realizar las compras se les adelantó unos 15 días la Itaipú Binacional. Comentó que pasó algo similar con un proyecto de fabricación de sillas en la cárcel, que luego de una reunión con la responsable de reinserción social aparece la Gobernación anunciando lo mismo.
Recordó que la Municipalidad está invirtiendo en educación, además de arreglar las escuelas, ponen acondicionadores de aire, agua, salas de informática y muebles que venían fabricando. “Nunca el MEC rechazó un mobiliario de la Municipalidad. Ahora la DNCP exige que el MEC apruebe las compras de estos mobiliarios. Esto nunca había pasado, pero ahora está pasando”, comentó.
En cuanto a que los niños necesitan de la renovación de mobiliarios buenos, ergonómicos, inteligentes, de calidad, dijo estar de acuerdo con el ministro Luis Ramírez, del MEC, excepto el precio, ya que no se debería pagar 100 dólares por un ítem con las mismas especificaciones, pudiendo pagar solamente 22 dólares, ya puesto en el país.
Zunilda Pérez, directora de la UOC, refirió que se realizó el análisis técnico y se envió a 7 empresas el pedido de presupuesto con las planillas y especificaciones técnicas, de los cuales 4 empresas respondieron con sus precios. En base a esos presupuestos se determinó el precio referencial.
Prieto afirmó que comprarán con fondos propios mobiliarios de fabricación nacional con fondos del FONAE y que necesitan por lo menos 20 mil unidades para CDE.