10 nov. 2025

Intendente de Villa Hayes normaliza inundaciones y cuestiona uso de “groserías” para reclamar acciones

El intendente de Villa Hayes, Luis López, normalizó las inundaciones que se registran en Remasito cada vez que llueve y culpó a la ciudadanía inconsciente de generar el problema. Además, cuestionó el tono que utilizan para realizar los reclamos: “Es difícil dialogar así”.

luis Lopez, intendente de Villa Hayes.jpg

Luis López, intendente de Villa Hayes.

Foto: Luis López (Facebook)

Para el intendente de Villa Hayes, Luis López, la ciudadanía que se vio afectada con el temporal tienen “que entender” que todo el país se inunda con las lluvias, como las que se registraron en Navidad, y sostuvo que los cuestionamientos de los ciudadanos “no se ajustan a la verdad”.

“Toda la ciudad, todo el país, se inundan con estas lluvias y eso hay que también entender. Que no se hace nada, que no se da respuesta, tampoco se ajusta a la verdad. El tema es que hay problemas estructurales de larga data en Remansito”, sostuvo en comunicación con Monumental 1080 AM.

Sus declaraciones se dan en respuesta a un video realizado por Simeona Brítez, secretaria del Sindicato Nacional de Trabajadores Rurales del Paraguay y Afines, quien mostró que las familias del barrio San Isidro, de Remansito, pasaron la Navidad con sus casas inundadas.

Nota relacionada: En Remansito hay varias familias afectadas por inundación, pero no reciben respuestas de la SEN

Brítez manifestó que hace años realizaron innumerables reclamos y que no han recibido respuesta hasta ahora.

Al respecto, el jefe comunal explicó que los problemas en esa zona son las casas que se construyen a un nivel muy bajo. Eso “tampoco es responsabilidad del Municipio”, se excusó.

“En Remansito, la gente ni siquiera levanta el nivel de sus casas para construir. El 90% de las casas en todos los barrios, no solamente en San Isidro, el nivel de sus domicilios están por debajo incluso del nivel de las calles. Y ese es un problema estructural de mucho tiempo que incluso tampoco es responsabilidad del Municipio”, afirmó.

Al ser consultado si vive en una zona inundable, respondió que sí, pero “levanté el nivel de mi casa como corresponde para que no se inunde. Nadie hace eso en Remansito ni Villa Hayes”.

El otro problema que provoca la inundación en el barrio —de acuerdo con López— es que los canales de desagüe son taponados por los propios dueños de casas que construyen puentes improvisados y de los “inconscientes” que tiran sus basuras cuando llueve.

También puede leer: Video: Lluvias generan abundantes raudales navideños en Asunción y Central

“Segundo, los canales de desagüe son taponados por los mismos propietarios de las casas con sus puentes que construyen precariamente y se molestan cuando nosotros vamos con la maquinaria a abrir esos canales que están al costado de la calle para que el agua pueda correr”, criticó.

Denunció que la gente de Remansito y la de Villa Hayes “tiran sus basuras en días de lluvia y taponan los canales. No son gente de otro lado”, según dijo.

“Es la misma gente inconsciente que genera así mismo el problema”, subrayó.

“No se puede dialogar cuando usan palabras groseras”

El jefe comunal lamentó el tono que usó Simeona Brítez, quien se mostró bastante indignada por la desidia y la indiferencia de las autoridades.

“Estamos trabajando”, afirmó. “Entendemos el reclamo de la gente que lo hace de manera incluso irrespetuosa, como este audio, de manera grosera”, expresó con referencia a su video.

Luego, preguntó: "¿Cómo uno va a dialogar con esa gente en esos términos?”.

Para el jefe comunal, “no hace falta faltar el respeto de esa manera (con palabras groseras)” y sostuvo que es difícil sentarse a dialogar cuando se pierde la objetividad o se expresa en esos términos.

Indicó que desde la Comuna están construyendo canales a cielo abierto a fin de “minimizar” el problema de las inundaciones, que tiene larga data y que no será solucionado “de la noche a la mañana”.

“Muchas capitales del mundo se inundan”

“Nosotros no somos los culpables de que todo el país y toda la ciudad se inunde con una lluvia. Es normal, a estas horas, gran parte de los barrios están sin agua porque para de llover y el agua corre”, alegó.

Justificó que las inundaciones no solo afectan a Paraguay, también a las capitales del primer mundo.

“Gran parte de Madrid se inundó hace tres meses con una lluvia copiosa. No es un problema solamente de Paraguay. Muchas capitales de primer mundo se inundan”, según sus palabras.

Por otra parte, desmintió que la arenera ubicada en Remansito pertenezca a la familia del senador Basilio Núñez y que sea la causante de las inundaciones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Sí tiene en Villa Hayes, no en Remansito. Segundo, la arenera no es el problema de las inundaciones. La arenera que tanto menciona la gente sin conocer está en un lugar donde no tiene ningún inconveniente. Ninguna de las cosas tienen objetividad”, subrayó.

Según Luis López, la Comuna tiene mapeado todo el problema de las inundaciones en Villa Hayes y Remansito, y que han priorizado los puntos más complicados.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).