09 ago. 2025

Instituciones hacen pelota tata con el tema de las Ruinas

24044482

Indolencia. Al ser declarado Patrimonio Nacional, entre Cultura y Senatur se tiran la pelota.

juan josé brull

Mientras un Patrimonio Nacional, como las Ruinas de Humaitá, se cae a pedazos, las instituciones del Estado se tiran la pelota en cuanto a los trabajos de reparación de lo que en su momento fuera la iglesia de San Carlos Borromeo. Testigo del fiero bombardeo de los aliados, las paredes de este vetusto templo resistieron el impacto de proyectiles y obuses, pero con el paso del tiempo –actualmente– padece la indolencia de las autoridades del Gobierno.

“Nadie nos hace caso, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) ya está al tanto de lo que sucede con esta reliquia nacional”, señaló Julio Caballero, intendente de Humaitá.

Desde la SNC se excusan –dijo– porque al ser declarado como Patrimonio Nacional, supuestamente ya dejaron de estar a cargo del mantenimiento de este monumento.

“Desde Cultura mencionan que Senatur debe encargarse de este tema. Por tratarse de un patrimonio histórico debe ser intervenido por expertos en la conurbación de las reliquias históricas”, sostuvo.

Hace poco, periodistas de Santa Catarina (Brasil) se llevaron un gran susto cuando apreciaban el monumento histórico. “Cayó parte de la mampostería, por suerte nadie salió dañado”, reveló.

“Llama la atención que los ministerios encargados no se responsabilicen del tema, no quiero ser alarmista al señalar que todo puede desplomarse”, manifestó.

Explicó que, por tratarse de parte de la estructura del templo que durante la Guerra Guasú recibió numerosos impactos de la artillería de los navíos de Brasil, es normal que con el correr de los años su estructura se deteriore. Para el jefe comunal, es perentorio que técnicos en conservación vayan a Humaitá para evaluar los que se debe hacer. J. J. B.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.