05 sept. 2025

Instan a reducir informalidad y pobreza en Paraguay y la región

28499253

Diálogo. Se realizó en paralelo a la 54ª Asamblea de la OEA.

OEA – Inclusión

Durante un diálogo sobre protección social y las economías informales en el marco de los Derechos Económicos, Sociales Culturales y Ambientales (Desca) en las Américas, realizado en paralelo a la Asamblea de la OEA, los disertantes resaltaron la necesidad de reducir la informalidad y la pobreza, tanto en Paraguay como en países de la región.

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, subrayó el compromiso del Gobierno en combatir la pobreza, la exclusión social y la inequidad, recordando que actualmente más del 62% de los empleos en Paraguay son informales.

Destacó el aumento del 9% en la inversión en gasto social en Paraguay, aunque reconoció que es insuficiente y un desafío para el Gobierno.

Betilde Muñoz, directora del Departamento de Inclusión Social de la OEA, abogó por avanzar hacia sociedades más justas, inclusivas y equitativas en las Américas, asegurando que los excluidos tengan acceso pleno a sus derechos.

Javier Palummo, relator especial de la CIDH, destacó la importancia de trabajar conjuntamente en temas de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

La experta María José Méndez, también de la OEA, alertó sobre la alta informalidad laboral en América Latina, especialmente entre las mujeres, que carecen de protección social y seguridad social, y sugirió a los estados adoptar medidas concretas para reducir la informalidad laboral y la pobreza, sobre todo mejorar las condiciones de trabajo.

La Cifra 638 millones de dólares menos se generaron como superávit

Más contenido de esta sección
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
El senador colorado y ahora presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Silvio Ovelar, afirmó que para el año que viene no se otorgarán aumentos salariales para el Congreso Nacional. Alegó que se buscará respetar el tope establecido en el proyecto de PGN 2026 por el Ministerio de Economía.
El Congreso Nacional finalmente instaló la Comisión Bicameral que estudiará el proyecto de PGN 2026. Beto Ovelar fue electo como presidente, mientras que más de 50 parlamentarios conforman como titulares.
Por cada segundo se realizan 13,3 transacciones con tarjetas en el país, esto representa cinco veces más que lo que se realizaba en el 2021. Los datos reflejan el cambio en la forma de pago de los clientes.