22 oct. 2025

Congreso inicia análisis de PGN 2026: ¿Quiénes conforman la Comisión Bicameral?

El Congreso Nacional finalmente instaló la Comisión Bicameral que estudiará el proyecto de PGN 2026. Beto Ovelar fue electo como presidente, mientras que más de 50 parlamentarios conforman como titulares.

Comisión de presupuesto.jpeg

El senador Silvio Ovelar fue electo como presidente de la comisión.

Foto: Gentileza

El Congreso Nacional finalmente instaló en la mañana de este jueves la Comisión Bicameral de Presupuesto, encargada de estudiar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026. En la ocasión, se aprobó que las reuniones sean los días lunes, de 09:00 a 17:00, mientras que los jueves se extenderán hasta que terminen con el orden del día establecido.

También se definió que las sesiones serán mixtas, es decir, de manera presencial y virtual; las sesiones informativas se desarrollarán hasta el 6 de octubre, y las deliberaciones a partir del 9 de octubre hasta el 30 de octubre, en busca de cumplir con el plazo establecido en la Constitución Nacional.

El senador colorado Silvio Ovelar fue electo en la ocasión para dirigir este año el estudio del plan de gastos del país y la diputada colorada de Canindeyú Cristina Villalba quedó como vicepresidenta. Ovelar recordó que este año corresponde que un senador sea el presidente, mientras que el próximo año ya debe ser un legislador de la Cámara Baja.

Puede leer: Santiago Peña dice que el PGN 2026 prioriza el “bienestar de todos los paraguayos”

Ante la comisión también acudió el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, junto con el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera; el viceministro de Planificación, Felipe González, y la viceministra de Capital Humano, Andrea Picasso, a fin de presentar los detalles del proyecto de PGN 2026.

El presupuesto asciende a USD 18.929 millones, equivalentes a G. 149 billones, lo que representa un incremento del 12% respecto al monto aprobado para este 2025. Uno de los puntos centrales es el déficit fiscal, que prevé volver a ubicarse en el 1,5% del PIB, el tope establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal, en un contexto de mayores necesidades de inversión pública y financiamiento del gasto social.

De esta manera, la Comisión Bicameral de Presupuesto dio apertura a su primera sesión e inicia el proceso de análisis y debate que se extenderá en las próximas semanas, con la obligación de dictaminar para que luego el proyecto sea tratado en el plenario de ambas Cámaras.

Integrantes de la Comisión

Según las resoluciones del Congreso Nacional, la Comisión Bicameral quedó conformada por un total de 26 senadores y 27 diputados, más 15 suplentes de la Cámara Baja, en su mayoría colorados oficialistas.

Además de Beto Ovelar, los titulares del Senado son los colorados Arnaldo Samaniego, Natalicio Chase, Ernesto Javier Zacarías Irún, Antonio Carlos Barrios, Pedro Alejandro Díaz Verón, Carlos Núñez, Derlis Osorio, Lizarella Valiente, Alfonso Noria Duarte, Blanca Ovelar, además de Norma Aquino, Patrick Kemper, Lourdes Noelia Cabrera, Zenaida Delgado.

También conforman los liberocartistas Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga, Sergio Rojas, y los senadores de la oposición Enrique Salyn Buzarquis, Celeste Amarilla, Esperanza Martínez, Líder Amarilla, Éver Villalba Benítez, José Ledesma Narváez, Yolanda Paredes y Rafael Filizzola.

Lea más: Proyecto de PGN 2026 prevé suba de USD 236 millones para salarios

En cuanto a diputados, los titulares son los colorados Cristina Villalba de Abente, Yamil Esgaib, Héctor Rubén Figueredo, Jazmín Narváez, Saúl González, Néstor David Castellano, Miguel Ángel Del Puerto Silva, Hugo Joel Meza, Juan Manuel Añazco, Édgar Gustavo Olmedo, Mauricio Fabián Espínola Núñez, Bettina Rosmary Aguilera, César Ladislao Cerini, Benjamín Cantero, Jorge Sebastián Barressi y Daniel Fernando Centurión González.

Les siguen los liberales Marcelo Rafael Salinas González, Dalia Marlene Estigarribia, Luis Federico Franco Alfaro, Emilio Pavón Doldán, Pedro José Gómez Silva, Arnaldo Agustín Valdez Noguera y Graciela Aguilera Ruiz Díaz.

Finalmente, están incluidos los opositores Patricia Alexandra Zena Oviedo, de Cruzada Nacional; Rocío Vallejo Ávalos, del Partido Patria Querida; Johanna Ortega, del Partido País Solidario, y el independiente Rubén Rubin.

Más contenido de esta sección
El CEO de Ocho A, Juan Carlos Pettengill, anunció el cierre de la segunda adenda, que contempla la construcción del viaducto de 4 kilómetros en Luque y la duplicación de la ruta PY02.
La importancia de las alianzas público-privadas y el énfasis en la infraestructura fueron resaltados en su disertación por el ex presidente de Chile, Eduardo Frei, en el 58° aniversario de Capaco.