05 sept. 2025

Gremio preocupado ante amenaza que representa la gripe aviar sobre Paraguay

UHXX140918-001aHoraRural,p03_13802352.jpg

Amenaza. Avipar alerta sobre el riesgo latente de gripe aviar.

ARCHIVO ÚH

La latente amenaza que representa la influenza aviar en la región, tras detectarse los primeros casos en países vecinos como el norte argentino y el sur de Bolivia, que colindan con Paraguay, está preocupando enormemente al gremio que aglutina a los criadores de pollos y derivados.

En este sentido, Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), recordó que Paraguay se encuentra en situación de alerta sanitaria máxima desde hace casi un año, cuando se descubrieron casos de ataque de la influenza aviar en los países vecinos.

“Estamos en contacto permanente con el Senacsa. Hace unos ocho meses tuvimos una reunión en la que ya nos alertaban sobre esta situación”, explicó Zarza.

El virus, perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, afecta principalmente a las aves de granja, en un momento en que la producción de pollo atraviesa un pico de demanda por el encarecimiento de otras carnes, especialmente, la bovina.

Además, señaló que la industria del huevo, que viene en crecimiento en el país, también podría verse gravemente afectada. “Creo que la gente va tomando conciencia de que este es un alimento muy noble, de altísima calidad y con un costo razonable”, sostuvo el productor avícola.

Subrayó que la única manera de enfrentar la enfermedad es mediante la prevención y el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad. “Lastimosamente, esta enfermedad no tiene vacuna ni cura con medicación”, advirtió, y remarcó que el problema suele radicar más en la falta de conciencia que en la imposibilidad económica de los productores de implementar barreras sanitarias.

En tal sentido, Zarza aseguró que el objetivo de Avipar es actuar de manera temprana para evitar el ingreso del virus al país y, en caso de que se presenten brotes, alertar de inmediato a las autoridades para activar los protocolos de control y contención.

Más contenido de esta sección
Gremio insta al Gobierno a profundizar reformas para un crecimiento sostenible, requiriendo seguridad jurídica, infraestructura moderna y un Estado que cumpla compromisos ciudadanos.
Las Asociaciones de Razas Europeas rechazan “levantar la jeringa” contra la fiebre aftosa, en pos de la defensa de la sanidad animal y la competitividad del país en los mercados internacionales.
Desde la ADEC, UIP y la Asepy, gremios empresariales referentes del acontecer económico, criticaron el procedimiento para establecer el feriado de este viernes indicando que no da tiempo a previsiones.
El reglamento para el cobro de comisiones y penalidades en el sector financiero volvió a actualizarse y, esta vez, los cambios se enfocan mayormente en el servicio de débito automático para proteger a los clientes.
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, en Turista Róga de la Senatur.
El senador colorado y ahora presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Silvio Ovelar, afirmó que para el año que viene no se otorgarán aumentos salariales para el Congreso Nacional. Alegó que se buscará respetar el tope establecido en el proyecto de PGN 2026 por el Ministerio de Economía.