20 oct. 2025

Instalarán pabellón de contingencia en Hospital Regional de Encarnación

A fin de ampliar la capacidad hospitalaria para casos respiratorios por Covid-19, la Municipalidad de Encarnación instalará un pabellón de contingencia en hospital de la ciudad.

Hospital Encarnación.jpg

La adolescente falleció en el Hospital Regional de Encarnación este martes y los médicos desconocen la causa de muerte.

Foto: Antonio Rolín.

El intendente de Encarnación, Luis Yd, comunicó que la Municipalidad instalará un pabellón de contingencia Covid-19 en el Hospital Regional de Encarnación para aumentar la atención a pacientes en grave estado a causa del virus. Sin embargo, el jefe comunal lamentó que el área se construya a destiempo y por falta de previsión.

“Estamos mal porque no se preparó, en el momento oportuno, a Itapúa, no se preparó a Encarnación para hoy tener al menos la asistencia de más pacientes que llegan en estado crítico”, sostuvo.

Nota relacionada: Con colecta solidaria abastecerán a los hospitales colapsados en Itapúa

Señaló que el aumento sostenido de casos se da desde mediados de febrero y desde entonces no se ha podido asistir en forma a la población. “La falta de infraestructura es evidente, tal es así que Itapúa cuenta hoy con 18 camas de Terapia Intensiva para 650.000 habitantes del total del Departamento de Itapúa”, denunció.

Explicó que ante esta situación plantean fortalecer a través de la inversión municipal el hospital de la capital departamental, mientras que quedará en manos del Ministerio de Salud disponer de recursos humanos, informó NPY.

También puede lee: Covid-19: Paraguay seguirá liderando ranking de muertes por millón de habitantes, según biólogo

“Vemos que las personas ya no quieran ir a los hospitales, prefieren quedarse en su casa, hasta prefieren morir en su casa que morir en los pasillos del hospital”, expresó.

De acuerdo con las proyecciones, junio y julio serán los meses más duros para Paraguay por los números sostenidos de nuevos contagios y fallecidos. El biólogo Pastor Pérez Estigarribia analizó la situación epidemiológica del Paraguay y manifestó que el país seguirá liderando el ránking con más muertes por millón de habitantes a causa del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.
Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, desde hace más de tres años.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.