26 nov. 2025

Inicia veda pesquera en los ríos compartidos con Argentina y Brasil

Desde este lunes entra en vigencia la veda pesquera en las aguas compartidas con la Argentina y el Brasil. La prohibición se establece con fines biológicos.

veda pesquera

La veda también afecta a la comercialización de los pescados.

Foto: Gentileza.

La veda pesquera incluye a los ríos Paraguay y Pilcomayo, compartidos con Argentina, hasta el 18 de diciembre. Por su parte, en el Paraguay, Paraná y Apa, compartidos con Brasil, se extiende hasta el 31 de enero.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) anunció que los controles en los cauces hídricos serán estrictos durante ese tiempo, así como en los locales comerciales dedicados a la venta de pescados, informó Telefuturo.

Las multas por el incumplimiento de la veda pueden llegar incluso a los 1.000 jornales mínimos (G 84.340.000). Además, la institución puede decomisar las embarcaciones, los productos y cerrar los locales de venta de pescados.

Embed

La veda también afecta a la comercialización de los pescados. Hasta la fecha, unos 173 locales comerciales informaron al Mades sobre su disponibilidad sobrante de mercaderías.

Excepciones

El Mades informó que los pescadores ribereños que pescan para la subsistencia estarán exceptuados del periodo de veda en todo el territorio nacional. La pesca debe realizarse en la ribera y se deberá portar el carnet correspondiente.

También se tendrá una consideración especial con la pesca deportiva organizada por los hoteles de Ayolas, en Misiones e Itá Corá, en Ñeembucú.

Las fechas designadas se definen teniendo en cuenta los intereses de aspecto biológico, social y ambiental; en este plazo no se podrá pescar en aguas compartidas entre ambos países.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Justicia, Ángel Barchini, asumió como nuevo director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en reemplazo del abogado y docente Rubén Antonio Galeano Duarte.
Una mujer cayó en la trampa de falsas compradoras, quienes le cortaron un largo mechón de cabello con la promesa que le iban a pagar, pero esto no sucedió. Ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
La periodista Mabel Díaz, de Telefuturo y NPY, acusó a su ex pareja de incumplir la prestación alimentaria y cuestiona la ineficiencia de las instituciones. La comunicadora hizo pública su situación para visibilizar lo que viven muchas madres solteras.
Agentes de la Interpol detuvieron a un presunto integrante de la banda de asaltantes denominada Los Paraguayos. El hombre se encontraba residiendo en la ciudad de Itá y es sospechoso de un asalto con toma de rehén en Argentina.
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.