08 nov. 2025

Informe revela que Viceministerio de Transporte permitió “regulada permanente”

Un informe remitido por el Viceministerio del Transporte, tras el amparo promovido por un ciudadano, reveló que las normativas establecidas por el ente regulador no garantizaban una frecuencia mínima de buses en el área Metropolitana, en favor de los ciudadanos. Sorpresivamente, el organismo emitió una nueva norma que entrará en vigencia desde este miércoles.

Gente esperando.jpg

El Viceministerio de Transporte estableció nuevos parámetros de tolerancia y nuevas multas por el incumplimiento.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El Viceministerio del Transporte remitió un informe al ciudadano Mauricio Maluff Masi, quien recurrió a un amparo sobre acceso a la información pública referente a la operación del transporte público en el área metropolitana.

El documento reveló que la última resolución publicada por el ente regulador GVMT N° 223/2021, donde se establecen los parámetros y requisitos del rendimiento, con intervalos mínimos de 15 minutos, fue reemplazada por una nueva resolución, que extrañamente no publicada, GVMT N° 290/21, la cual no garantiza frecuencias mínimas para el servicio.

Maluff Masi denunció, en conversación con Última Hora, que en la resolución vigente existen condiciones “muy laxas y desventajosas para la ciudadanía”. Asimismo, el denunciante cuestionó que esta normativa no haya sido dada a conocer por el Viceministerio del Transporte, como se hizo con la anterior.

La Resolución GVMT N° 223/2021, que estipulaba los parámetros y requisitos del rendimiento en intervalos que deben cumplir las empresas operadoras del servicio de transporte público del área metropolitana, fue publicada en agosto del 2021, estableciendo una frecuencia mínima de 15 minutos y máxima de 45 minutos entre cada salida desde las paradas, para los horarios considerados como pico (05.00 a 07.59 y 16.00 a 18.59).

Según consta en el documento, con fecha 3 de abril del 2023, que remitió el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, al ciudadano Mauricio Maluff Masi, el 30 noviembre del 2021 se emitió la Resolución GVMT N° 290/21, que modifica los requisitos para las operaciones de las empresas permisionarias en el área metropolitana. La nueva y vigente normativa no establecía intervalos mínimos.

5334295-Libre-2099672036_embed

Si bien la citada resolución establecía que las empresas deberán tener un mínimo de 4 buses operando en cada hora, de 05.00 a 07.59 y 16.00 a 18.59, lo que se traduce en la misma cantidad de ómnibus en las calles fijada por la norma anterior, se elimina la frecuencia mínima establecida.

“Esta nueva norma, muy distinta a la publicada, permite una regulada permanente. Imagínense en ramales que son de tres horas. El ciudadano está condenado a espera casi una hora. Esta norma no exige una frecuencia suficiente con respecto a la demanda. La norma en sí es el problema”, dijo Maluff Massi.

Asimismo, la norma vigente, hasta este martes, establece que en el horario nocturno de 21.00 a 22.59, las empresas tiene la obligación de tener operando solo un bus durante cada hora, al igual que sucede los domingos y feriados.

“Las empresas reciben un subsidio para cumplir con las necesidades, pero la norma les permite sacar buses solo cuando les conviene a su bolsillo. Es decir, cuando a los empresarios les conviene sacar buses cada 15 minutos; lo hacen. Esta norma está organizada exclusivamente para dar beneficio a los transportistas”, cuestionó Maluff.

Tras la denuncia realizada por el ciudadano, el Viceministerio del Transporte decidió modificar nuevamente esta resolución, estableciendo nuevos parámetros de tolerancia y nuevas multas por el incumplimiento.

Más contenido de esta sección
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.