20 oct. 2025

Informe revela crecimiento de los índices de desarrollo humano en Paraguay

El informe del Paraguay del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) revela que los índices de desarrollo humano en el Paraguay se incrementaron entre el 2001 y el 2020. No obstante, se aclara que las brechas de desigualdad permanecen.

PNUD.jpg

Los resultados son alentadores, pero se guarda cautela con la desigualdad.

Foto: Gentileza.

Los resultados se dieron basándose en información desagregada por género y del área de residencia, tanto rural como urbana. Según se informó desde el PNUD, los hallazgos marcan una tendencia positiva, pero señalaron que las brechas de desigualdad en el país permanecen.

El informe se basó en tres dimensiones del índice de desarrollo humano, incluyendo el derecho a llevar una vida larga y saludable, el acceso al conocimiento y a disfrutar de un estándar de vida decente. Abarca Asunción, Central, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, San Pedro y Caazapá.

Ofelia Valdez, analista de Desarrollo Inclusivo del PNUD Paraguay, explicó durante el lanzamiento del informe, que durante los últimos 20 años el índice de desarrollo humano (IDH) de Paraguay creció un 12% al pasar de un desarrollo humano medio en el 2001 a un desarrollo humano alto en el 2020.

Según el documento, el índice de desarrollo humano para los residentes de las zonas urbanas creció un 8%, mientras que para los de las zonas rurales creció un 17,5%; sin embargo, la brecha con el índice de desarrollo humano de Paraguay sigue siendo amplia.

En lo que respecta a la desigualdad, disminuyó de manera constante entre 2001 y 2020 y, como resultado, la pérdida global de IDH debido a la desigualdad también disminuyó, pasando de 27,9% en el 2001 a 19,4% en 2020.

A pesar de los resultados alentadores, desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo recordaron que la desigualdad hace retroceder el nivel de desarrollo humano del país en más de 20 años.

Presentación del informe: Índices de Desarrollo Humano en el Paraguay 2001 - 2020

“Cuando se tienen en cuenta las desigualdades en salud, educación e ingresos, el desarrollo humano de Paraguay se retrasa más de 20 años y el país cae de un desarrollo humano alto a uno de nivel medio. Esto también se observa a nivel departamental: el IDH ajustado por desigualdad de 2020 de todos los departamentos es inferior a sus valores de IDH de 2001. Por lo tanto, la desigualdad es un tema clave tanto a nivel nacional como subnacional”, dice el documento.

Para la representante residente del PNUD en Paraguay, Silvia Morimoto, estos datos e información permiten comprender mejor el contexto y la manera en que se desarrollan los procesos de desarrollo en el país. “Solo al comprender mejor podremos pensar colectivamente en soluciones de política pública más inclusivas y sostenibles”, agregó.

A su vez, la ministra de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Viviana Casco, señaló que para la institución a su cargo es muy relevante el informe. Valoró que los hallazgos evidencian un avance significativo en todos los índices e indicadores, lo que resulta optimista,

Linda Maguire, directora regional adjunta de la Oficina del PNUD para América Latina y el Caribe, sostuvo que la pobreza tiene múltiples dimensiones, por ello en este informe se analiza el vínculo entre el desarrollo humano y la pobreza multidimensional, y si bien presenta hallazgos que marcan una tendencia positiva, también invita a ser cautelosamente optimistas, ya que lamentablemente las brechas de desigualdad permanecen.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el intento de robo de una casilla en el Mercado 4, en la cual se encontraban aparatos electrónicos en la zona conocida como San Miguel.
La abogada Alejandra Peralta Merlo señaló que la decisión del intendente de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, de prohibir cualquier festejo de Halloween constituye un abuso de autoridad y debe ser urgentemente revocada.
El político brasileño que fue víctima de un atentado este lunes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, recibió un total de 16 impactos de proyectiles calibre 9 milímetros.
Delincuentes que se movilizaban a bordo de un Toyota, tipo Fun Cargo, desvalijaron una vivienda en la ciudad de Lambaré. Los desconocidos revolvieron la casa y se llevaron un televisor y teléfonos.
Una mamá de ex alumnos del colegio privado Nazaret señaló que un grupo de padres ya había realizado denuncias por la situación edilicia de la institución, ya que llovía más adentro que afuera, pero que la directora actuaba de manera arbitraria e incluso les canceló las matrículas a sus hijos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez (2018-2023) visitó este lunes al ex presidente colombiano Álvaro Uribe, con quien intercambió opiniones sobre lo que sucede en sus respectivos países y, en general, en América Latina.