16 nov. 2025

Infectóloga recomienda no bajar la guardia y continuar con medidas preventivas

La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, Elena Candia, recomendó este viernes no bajar la guardia ante la cuarentena inteligente que se implementa en el país por el brote del Covid-19 e insistió en mantener las medidas preventivas para evitar muertes.

lavado de manos 1.jpg

No bajar la guardia significa seguir aplicando los protocolos sanitarios de prevención contra el Covid-19.

Foto: Pixabay

Para la infectóloga Elena Candia es muy importante continuar con las medidas preventivas como el lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento social, a fin de no bajar la guardia ante la crisis sanitaria que enfrenta el país por el Covid-19.

“Debemos continuar con las medidas higiénicas de seguridad, es importante que la gente entienda que gracias a esto y a la cuarentena se previno una gran cantidad de muertes en el país”, expresó la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología en comunicación con Monumental 1080 AM.

La profesional instó a la ciudadanía a no relajarse en cuanto a la aplicación de los protocolos sanitarios, ya que dentro de unas semanas más se podrá evaluar el resultado del comportamiento que se tuvo durante estos meses.

Asimismo, advirtió que mientras no se tenga una vacuna efectiva contra el coronavirus, todas las personas se encuentran en riesgo de padecer la enfermedad.

Lea más: Salud registra 17 nuevos casos de Covid-19 y total sube a 917

“No hay que bajar la guardia y tenemos que entender que haber pasado a una nueva fase no significa que estemos libres del virus. La situación que se ve en los países de la región y la gente que llega al país es muy determinante. Hay que seguir permaneciendo en casa si no es estrictamente necesario salir”, refirió.

La infectóloga recordó que la mano es el principal vehículo de transmisión, y por ello, hay que seguir desinfectando todas las superficies de alto contacto.

Medidas fueron positivas

Por otra parte, la doctora fue consultada acerca de su opinión sobre las medidas que se fueron aplicando durante estos meses, a lo que contestó que en líneas generales han sido positivas y elogiadas por varios países.

No obstante, señaló que probablemente se deben optimizar los testeos a pacientes vulnerables y trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional de manera a seguir avanzando a las siguientes fases.

Hasta la fecha, la cantidad de pacientes diagnosticados con Covid-19 en el país llega a 917, la mayoría proveniente del exterior. De esta cifra total, 402 personas se recuperaron y 11 fallecieron.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.