11 ago. 2025

Industriales no están de acuerdo con el pedido de “que se vayan todos”

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, considera que un juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al vicepresidente Hugo Velázquez en estos momentos no es conveniente. Apuntó a que se debe controlar la crisis sanitaria y “luego hablar de otros temas”.

uip volpe

Gustavo Volpe, titular de la UIP.

Foto: Gentileza.

El titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, habló este lunes sobre la crisis política, económica y la situación crítica del sistema sanitario. A su criterio, en estos momentos, la prioridad debe ser atender al sistema de Salud y dejar de lado el pedido ciudadano de “que se vayan todos”.

“Estamos en desacuerdo con el ‘que se vayan todos’. Tenemos una crisis sanitaria, pero debemos buscar las posibilidades para mejorar. Es peor crear ahora una crisis política”, aseveró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, consideró complicada la situación del Gobierno ante todo el escenario y el pedido ciudadano de un juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al vicepresidente Hugo Velázquez.

Lea más: Parlamentarios coinciden en el fracaso de Mario Abdo ante crisis por el Covid-19

Aconsejó tomar decisiones más acertadas y realizar bien los deberes para que el Ejecutivo vuelva a tener la confianza de la ciudadanía.

“Definitivamente no somos amigos de cambiar todo en este momento, por lo tanto, tendríamos que buscar la posibilidad de que se hagan bien las cosas y que vuelva la confianza. Lo peor sería generar una crisis política”, remarcó Volpe.

Igualmente, habló sobre las nuevas restricciones establecidas y sus eventuales consecuencias en la economía del país.

“Nosotros no fuimos consultados, no fuimos convocados. Es un sector que tiene empresas con muchos trabajadores y hay que tener cuidado cuando se toman medidas como las que se tomó", aseveró.

Nota relacionada: Gobierno restringe la circulación en 24 ciudades por casos de Covid-19

Para bajar la cantidad de contagios, el Gobierno dispuso la restricción de la circulación desde el jueves 18 de marzo en 24 ciudades del Paraguay ante el aumento de casos positivos de coronavirus hasta el 4 de abril.

“No tenemos que olvidar que la industria fue el sector más importante para evitar que los supermercados se queden sin productos”, apuntó y dijo que el sector industrial fue disciplinado con las medidas sanitarias desde el inicio de la pandemia.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
William Wilka, director del Gabinete de la Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que la nueva reducción en los precios de sus combustibles solo podría durar un mes. Desde este lunes, rigen nuevos valores.