11 nov. 2025

Industria maderera resiente paro de camioneros

El presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Juan Carlos Altieri, informó que la industria maderera está quedando sin materia prima a causa del paro de camioneros, que se inició el pasado lunes.

fepama.jpg

El sector maderero se siente afectado por el paro de camioneros. Foto: Gentileza.

Altieri refirió que la situación preocupa porque también se ven afectados otros sectores como la producción de soja, arroz y leche, entre otros.

“Es el momento de juntarnos todas las industrias del país y exigir el libre tránsito en las rutas, de pedir que se cumplan las leyes y lo que establece la Constitución Nacional”, sentenció.

Para el presidente de Fepama, el reclamo de los camioneros que están en contra del ingreso de los camiones tipo bitrenes al país representa un atraso.

“El pedido de los transportistas es lo mismo a que todas las academias de dactilografía quieran prohibir el uso de computadoras para que sigan usando máquinas de escribir”, comparó Altieri.

Entérate más: Paro golpeó a los rubros de bebidas, alimentos, combustibles y maquila

Pese al anuncio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de postergar el ingreso de bitrenes al país hasta el 2019, el gremio de camioneros anunció que no levantará el paro porque aún falta acordar el reajuste del precio del flete mediante un nuevo cálculo.

El acuerdo se dio luego de una negociación entre autoridades paraguayas, transportistas del norte y directivos del sindicato de Transportistas de Mato Grosso do Sul, Brasil.

Se aceptó la propuesta de los representantes paraguayos por la cual se concede que las 1.000.000 toneladas de soja sean transportadas en su totalidad en camiones convencionales.

Inicialmente fue establecido que el 50% de la carga que corresponde a los empresarios brasileños sea transportada a través de bitrenes y la mitad restante por los transportes paraguayos. Sin embargo, con el nuevo acuerdo, los brasileños deberán usar también vehículos convencionales durante todo este año.

Con dicho convenio, que aún se considera experimental, se permitirá dar arranque al corredor logístico con el puerto de Concepción y que también beneficiará al Departamento de Amambay.

Más contenido de esta sección
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.