El Este del país es la zona más crítica en cuanto a abastecimiento de bebidas, según confirmó Fernando Torres, gerente de Asuntos Corporativos de Cervecería Paraguaya SA (Cervepar). El problema es que en el kilómetro 30 de la ruta 7 un grupo de camioneros, en contra del ingreso al país de camiones bitrenes (con doble acoplado), cierra la vía de forma esporádica, lo que impide que los camiones de Cervepar circulen normalmente, explicó.
“Decenas de camiones dejaron de transitar entre el viernes y hoy, y la situación no parece mejorar”, lamentó. En el caso de Cervepar, el problema se manifiesta desde dos frentes. Por un lado, no pueden llegar a las góndolas con productos terminados y, por otro lado, no llegan los insumos a la industria para seguir envasando. Caaguazú es otro departamento que podría quedar desabastecido de cerveza de persistir la medida, advirtió Torres.
Con respecto a los alimentos, la provisión de harina también está resentida. Christian Gossen, gerente general de Hilagro SAE, explicó que la mayor clientela se encuentra en la capital. Por el momento, las panaderías de los supermercados tienen stock de materia prima para seguir produciendo, pero dicha situación puede revertirse en cualquier momento.
“Directamente (los camioneros en protesta) van intimidando a los choferes que no se adhieren a la manifestación, siendo que nosotros no tenemos nada que ver”, manifestó Gossen. Dijo que los transportistas del rubro al que pertenecen están temerosos, por lo que prefieren no insistir en los sitios donde hay concentración de camioneros y vuelven a las plantas.
“Nosotros desde el jueves estamos imposibilitados de llegar a nuestros puntos de venta. Hay mercados con propio stock, pero gran parte se está empezando a desabastecer. Eso va a generar faltantes en las góndolas”, advirtió.
“No estamos criticando o apoyando la manifestación, respetamos eso, pero reclamamos que no respetan nuestra funcionalidad”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), Erno Becker, dijo que los choferes que trabajan con ellos se sienten amenazados, por ello prefieren mantenerse al margen hasta tanto haya seguridad para el desplazamiento.
“Afecta el acopio de la leche cruda hacia las industrias y la distribución a los puntos de comercio”, dijo. En Ciudad del Este y Coronel Oviedo ya hay cámaras vacías, dijo.
Si hoy continúa la medida, se perderán hasta un millón de litros de leche por día, señaló. La leche puede estar solamente hasta tres días en los camiones, explicó Becker.
Reunión. Los camioneros en protesta acudieron ayer al Congreso para solicitar la mediación de la Comisión Permanente para que el Poder Ejecutivo acceda a un diálogo con ellos. Ángel Zaracho, dirigente del gremio, dijo que son conscientes del efecto que causa el paro, pero que las movilizaciones continuarán.
Piden mano dura contra los bloqueos
La presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), Carina Daher, repudió y pidió ayer que el Gobierno y las autoridades pongan “mano dura” para frenar el bloqueo que realizan los camioneros y que afectan a otros sectores.
“Como promotores de inversión y como paraguayos repudiamos esta actitud antipatriota que está tomando este sector, dañando no solamente a un grupo de personas, sino al Paraguay entero y en especial a nuestro régimen”, sentenció.
Sostuvo que resultó un duro trabajo lograr las inversiones y confianza en el país desde el extranjero, tanto por la calidad humana como la logística, para que “un sector venga a frenar y afectar fuertemente a unas treinta empresas que están con mucha preocupación y accionando judicialmente para poder gestionar su recolección de materia prima para producir y exportar”. Advirtió que las maquiladoras tienen contratos estrictos para la entrega de productos.