06 nov. 2025

Indígenas llevan casi tres décadas sin acceder al agua potable en Presidente Hayes

Indígenas llevan casi 30 años sin acceder al servicio de agua potable en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.

agua.jpg

Desde hace meses no llueve lo suficiente, provocando que los riachos, tajamares y demás reservorios estén totalmente vacíos de agua.

Foto: Alcides Manena.

La comunidad indígena Payseyamexyempa’a del pueblo Enxet, compuesta por las aldeas Colonia 96, Buena Vista y Ana Victoria, asentada a la altura del kilómetro 352 del tramo que une Pozo Colorado-Concepción y más unos 60 kilómetros aproximadamente al norte de la misma ruta en el distrito de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, lleva casi 30 años sin el acceso al agua potable.

Desde 1996, los indígenas están por la zona sin las garantías mínimas de contar con servicios básicos como el derecho de acceder al líquido vital.

Felipe Peralta, uno de los referentes de la comunidad, hace un llamado urgente al Gobierno Nacional a fin de garantizarles agua de calidad y en cantidad suficiente a cada persona que vive en la zona, pues desde hace meses no llueve lo suficiente, provocando que los riachos, tajamares y demás reservorios estén totalmente vacíos de agua.

“La gente está desesperada, ya no sabe a dónde y a quién recurrir para contar con agua. Sobrevive con lo que esté a su alcance, siendo los niños, mujeres y ancianos quienes más sufren”, puntualizó.

Por su parte, Sonia Galeano, de la aldea Colonia 96 sostuvo que todo está seco, debido a la sequía y que los niños están pasando mal, ya no saben a dónde recurrir.

Los nativos piden al presidente de la República, Santiago Peña, que mire las necesidades de los pueblos indígenas del Chaco.

Desde agosto del 2020, la comunidad cuenta con una medida de amparo otorgada por el Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial del 24° turno que ordena a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y al Servicio Nacional de Saneamiento (Senasa) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a que provean de asistencia integral, agua en calidad y cantidad adecuada, asistencia en salud y alimentación, todo ello, dentro de un marco de asistencia sostenible.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.